El plazo fijo bancario sigue siendo una de las inversiones más populares entre quienes tienen unos pesos de sobra y buscan que generen intereses para pelearle a la inflación.
En los últimos meses, ante la persistencia de la alta inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) venía obligando a los bancos a pagar cada vez más intereses por los plazos fijos tradicionales.
El último cambio se aplicó en junio. Desde entonces para los pequeños ahorristas la recompensa por inmovilizar pesos durante al menos 30 días pasó a ser una tasa nominal anual (TNA) del 53%, en vez del 48% que regía antes.
Plazos fijos tradicionales: ¿cuánto pagan ahora cada 30 días, en montos concretos?
Según surge del simulador online del Banco Nación, un plazo fijo a 30 días está generando un rendimiento efectivo del 4,35%. Esto significa, con valores redondeados, que por ejemplo:
- Quien deposite $ 20.000 obtendrá $ 20.871 en un mes: habrá ganado $ 871.
- Quien deposite $ 50.000 podrá retirar $ 52.178 en un mes: habrá ganado $ 2.178.
- Quien deposite $ 100.000 cobrará $ 104.356 en un mes: habrá ganado $ 4.356.
Visto de otra manera, fijando un objetivo de inversión:
- Para ganar $ 2.000 en 30 días hay que depositar $ 45.915.
- Para ganar $ 5.000 en 30 días hay que invertir $ 114.780.
- Para ganar $ 10.000 en 30 días hay que poner $ 229.560.
117 total views, 7 views today