Botadura de “Don Matute”: “Hay satisfacción porque lo que uno pensó en su cabeza quedó plasmado”

Así lo afirmó Hugo Obregoso, el titular del astillero local Aloncar, el cual construyó la embarcación “Don Matute” que fue puesta a flote esta semana y luego de un periodo de prueba irá a estar operativa en el puerto de Rawson.

Al otro día de realizar el acto de botadura en el Río Quequén, Obregoso dialogó en la mañana de “Voces de la Ciudad” con el periodista Jorge Gómez, ante quien expresó que “habíamos firmado hace 9 o 10 meses unos contratos para la construcción de unos barcos pequeños para pescar en el puerto de Rawson y estarán focalizados a la pesca de langostino”, ya que además de “Don Matute” se construyen otros dos ejemplares.

“Es una flota que se define como artesanal, con la particularidad de que son barcos que no pueden contar con más de 10 metros de largo y es un diseño con algunas innovaciones, así que estamos contentos porque logramos ponerlos en el agua, aunque lamentablemente sin ceremonia oficial por cuestiones de tiempo y logística… pero contentos por haber logrado el objetivo”, aseguró Obregoso.

Además, el titular de Aloncar acotó que “es un barco con algunas innovaciones tecnológicas, para este tipo de flota es el primero en Argentina que va a contar con un generador de cola para generar energía y tenemos muchas expectativas”, a lo que agregó con pasión en su tono que “salvo el motor y la caja reductora, el resto es todo construido en Necochea y estamos haciendo dos y otro similar. Son tres barcos que estamos haciendo y hay dos que están a punto de ser botados a fin de año, mientras que el que pusimos a flote ayer estará acá unos 30 días más en el agua haciendo las pruebas y luego se irá”.

Seguidamente, Obregoso manifestó que “uno cuando diseña un barco tiene que garantizar estándares de funcionamiento, seguridad, navegación o velocidad, eso ha superado las expectativas en las primeras pruebas que hicimos, así que hay alegría y satisfacción porque lo que uno pensó en su cabeza quedó plasmado, aunque en mi exigencia este barco tendría que estar pescando ya”.

“Ahora viene la etapa en que se le hacen pruebas en el agua para determinar la estabilidad y qué cantidad de lastre se le pondrá en su parte inferior para que reúna los estándares de seguridad que reglamenta la Prefectura, es un tema muy importante porque es lo que va a preservar la vida de los tripulantes”, explicó, para aclarar que más adelante “el puerto de Rawson será su base donde va a operar… los tres barcos irán a ese puerto a trabajar a una pesquería de mucha actividad y muy rentable”.

Finalmente, Obregoso reflexionó que “es lindo que Quequén participe de estas bondades de nuestro mar argentino, me hace sentir bien que seamos parte de esta cadena de valores”, y agregó que “es un barco con 10 metros de largo y cinco metros de ancho y ahí trabajan carpintero, soldador, electricista, mecánicos, albañiles… es todo una logística muy interesante y es muy apasionante porque vas viendo cada día que el barco cobra vida”.

 587 total views,  5 views today

Deja una respuesta

Next Post

Este sábado habrá una nueva inspección obligatoria de transportes escolares

Será correspondiente al tercer trimestre del año y se llevará a cabo de 10 a 12 en el predio de la Terminal de Ómnibus, bajo […]
error: Content is protected !!