Luego de 8 años, conforman el Observatorio de Precios

Tras el lanzamiento de Precios Justos, la Secretaría de Comercio convocó a una reunión para poner en marcha el Observatorio de Precios creado por Ley en 2014.

A través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, convocó a empresas, bancos, sindicatos, universidades y organismos públicos. Su objetivo es poner en marcha el Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios creado por la Ley 26.992 promulgada en enero de 2015. La decisión llegó días después de la implementación del programa Precios Justos.

El Observatorio de Precios deberá monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en todo el país. A 8 años de su creación formal, nunca llegó ni siquiera a conformarse, pero ahora el gobierno intentará activarlo. La primera reunión convocada por la Secretaría de Comercio será el 22 de noviembre y tendrá tres tareas: aprobar el reglamento interno de funcionamiento del organismo, definir una agenda de trabajo y constituir la mesa de trabajo.

Del encuentro participarán representantes de los Ministerios de Economía, Obras Públicas, Interior, Transporte, Ciencia y Tecnología y Jefatura de Gabinete. Tombolini aspira a contar con la participación de empresarios ya que invitó a distintas entidades como la UIA, la CAME y asociaciones de bancos. De parte de los sindicatos se espera la presencia de representantes de la CGT. La convocatoria también alcanza a las diversas Universidades Nacionales, a las Asociaciones Profesionales de Ciencias Económicas, a las distintas Asociaciones de Usuarios y Consumidores, al PAMI, la AFIP, al Banco Central y a estados subnacionales. Asimismo, fueron invitadas todas aquellas personas humanas o jurídicas que por su competencia o función «coadyuven al cumplimiento de los objetivos del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios».

Según lo dispuesto por la Ley, el Observatorio no podrá emitir sanciones en caso de detectar incumplimientos. Sin embargo, ante «actos o conductas que pudieran generar distorsiones en el mercado y en los procesos de formación de precios» deberá informar a la Secretaría de Comercio, organismo encargado de evaluar la situación.

 464 total views,  5 views today

Deja una respuesta

Next Post

Jubilados del PAMI: ¿cómo acceder a medicamentos gratis?

Los jubilados y jubiladas del PAMI tienen una cobertura del 100% en medicamentos y podrán acceder a pañales gratis. Cómo aprovechar el beneficio. El PAMI tiene una […]
error: Content is protected !!