Provincia convocó de nuevo a la oposición para destrabar el Presupuesto

Intendentes y legisladores de la oposición volverán a Gobernación esta tarde. En la primera, pidieron 82 mil millones de pesos para avanzar con el Presupuesto.

El gobierno de la Provincia volvió a convocar a una segunda reunión a intendentes y legisladores de la oposición para destrabar el debate del Presupuesto 2023 y avanzar en acuerdos para sancionar la ley de leyes y la Ley impositiva.

La cita será a las 15 horas y concurrirán los intendentes de La Plata, Julio Garro, en representación del PRO; y de Trenque Lauquen, el radical Miguel Fernández, junto a los senadores Agustín Máspoli y Christian Gribaudo y los diputados Adrián Urreli y Maximiliano Abad.

«De nuestro lado vamos a esperar la respuesta, la pelota la tienen ellos», sentenció a Infocielo un referente del espacio amarillo en la previa del encuentro.

En el último encuentro, que fue calificado como «ameno», los representantes de Juntos llevaron a Martín Insaurralde y Verónica Magario, números impactantes: «Es importante que nosotros porque vamos a atar la aprobación del Presupuesto al cumplimiento previo de obligaciones contraídas como desembolsos del FIM 2021, leasing, un dinero que IOMA le debe a varios municipios y el atraso del Fondo de Seguridad. Una vez con eso, empezaremos a puntear el Presupuesto. Pedimos un nuevo FIM y de Seguridad, 82 mil millones de pesos para los 135: 50 mil millones para obras y 32 mil millones para seguridad», dijo el intendente de La Plata, Julio Garro.

Otro de los planteos comunes tuvo que ver con el crecimiento o no de la planta de personal del Estado. Desde el Gobierno de Axel Kicillof prevén sumar 7 mil cargos para el Servicio Penitenciario. Una de las cláusulas que puso la oposición es que estos no se aprueben de una sola vez, sino a medida que se inauguran las cárceles o alcaidías. En los últimos días, estuvo en boca de todos la incorporación de trabajadores a la planta estatal, algo que Axel Kicillof defendió.

«Hay muchos fondos que no han llegado y la demora con la inflación que estamos teniendo en la Argentina de casi un 100%. Lo que podíamos hacer para los vecinos de la provincia, si eran tres cuadras de asfalto, hoy se puede hacer una si los fondos no llegan», señaló el titular del bloque de Juntos en el Senado, Christian Gribaudo.

Habrá que ver cómo se desarrolla este segundo cónclave después de la sesión fallida en donde el oficialismo intentó tratar la reforma jubilatoria para las y los trabajadores del Banco Provincia (BaPro). «No se puede llevar a los empujones, la UCR y la coalición están dispuestos a trabajar las modificaciones, pero no así», señalaron a Infocielo desde el partido centenario.

La sesión fue convocada la semana pasada, se consensuó ingresar el Presupuesto 2023 para que tome estado parlamentario y una serie de proyectos ambientales y de salud, pero nada de eso ocurrió.

«Ante la dureza del PRO se cae la sesión porque Abad no quiere dar motivos a que se le rompa el bloque, priorizan la política a solucionar los problemas de los trabajadores y pasivos del Banco Provincia. Nosotros vamos al recinto», sentenciaron desde las filas peronistas.

Por María Belén Robledo

 394 total views,  5 views today

Deja una respuesta

Next Post

Se confirmó que Edesur será puesta en venta

Desde la firma italiana Enel, responsable de la distribuidora energética Edesur, manifestaron su decisión de deshacerse de todos sus activos en Argentina. La distribuidora de […]
error: Content is protected !!