Sergio Massa prepara medidas para incentivar las exportaciones de las economías regionales

El mecanismo, todavía en estudio podría ser un tipo de cambio diferencial (como el dólar soja), una disminución de retenciones o la suspensión del cobro de algunos impuestos.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anticipó este martes que el Gobierno nacional procurará, «a lo largo del primer trimestre» de 2023, junto con «los sectores y las provincias», poner en marcha programas de incremento exportador focalizados en las economías regionales, similares al aplicado con la soja.

Massa formuló el anuncio al disertar en el XLIII Consejo Federal Agropecuario, y también advirtió sobre la necesidad de diferenciar en materia de comercio exterior a los sectores económicos que plantean «sus urgencias y sus necesidades» de los que «buscan una ventaja en términos financieros» y generan «especulación financiera alrededor del estoqueo de bienes», valiéndose de «relaciones políticas o judiciales».

«Aspiramos a que, a lo largo del primer trimestre, con los sectores y las provincias, tengamos la oportunidad de llevar adelante programas de fomento exportador que multipliquen la capacidad de exportación de las provincias y que nos permitan poner incentivos, ya sea por tipo de cambio, disminución de retenciones o suspensión del cobro de algunos impuestos», señaló.

El titular del Palacio de Hacienda consideró que con esa medida se impulsará a «cada una de las economías regionales», y que para eso «necesitamos asociarnos con cada uno de los sectores productivos»

exportación, de aquellos que «buscan una ventaja en términos financieros».

En ese sentido, criticó a quienes procuran «generar especulación financiera alrededor del estoqueo de bienes», valiéndose de «relaciones políticas o judiciales», poniendo como ejemplo el fallo de la Justicia en favor de la importación de toallas por un valor de 129 millones de dólares.

Por otra parte, advirtió sobre la necesidad de «cuidar el bolsillo del ciudadano», y que a pesar de la importancia del comercio exterior «el 70% del PBI es el mercado interno», por lo que instó a las provincias a que participen de los programas de precios, con «premios y castigos para aquellos que participen de los incentivos».

 769 total views,  5 views today

Deja una respuesta

Next Post

Nuevos valores de referencia para la exportación de langostinos enteros congelados

Representan rebajas del 6,35% al 19,68% de los precios en dólares establecidos en septiembre, además de modificar la selección de los países de destino. La […]
error: Content is protected !!