Mapastepec, Chiapas, registra temblor de 4.6 de magnitud

fromApiImage{«_id»:»EGH7H7NDRZHBFIBYQFJ532DNFI»,»additional_properties»:{«fullSizeResizeUrl»:»/resizer/_kWSCYa9qdu1uXyUBHON4oNJYhU=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/EGH7H7NDRZHBFIBYQFJ532DNFI.jpg»,»galleries»:[],»mime_type»:»image/jpeg»,»originalName»:»photo.jpg»,»originalUrl»:»https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EGH7H7NDRZHBFIBYQFJ532DNFI.jpg»,»proxyUrl»:»/resizer/_kWSCYa9qdu1uXyUBHON4oNJYhU=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/EGH7H7NDRZHBFIBYQFJ532DNFI.jpg»,»published»:true,»resizeUrl»:»/new-resizer/_kWSCYa9qdu1uXyUBHON4oNJYhU=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/EGH7H7NDRZHBFIBYQFJ532DNFI.jpg»,»restricted»:false,»thumbnailResizeUrl»:»/new-resizer/ndBKTB6Gt2ZqKu1Jla9GLB64oLo=/300×0/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/EGH7H7NDRZHBFIBYQFJ532DNFI.jpg»,»version»:0},»address»:{},»created_date»:»2022-12-11T18:45:58Z»,»height»:1080,»last_updated_date»:»2022-12-11T18:45:58Z»,»licensable»:false,»owner»:{«id»:»infobae»},»source»:{«additional_properties»:{«editor»:»photo center»},»edit_url»:»https://infobae.arcpublishing.com/photo/EGH7H7NDRZHBFIBYQFJ532DNFI»,»system»:»photo center»},»type»:»image»,»url»:»https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EGH7H7NDRZHBFIBYQFJ532DNFI.jpg»,»version»:»0.10.3″,»width»:1920,»caption»:»El sismo fue de 4.6 de magnitud, según la información preliminar (Especial)»}

Un sismo se registró en Mapastepec a las 12:05 hora local (18:05 UTC) de hoy, con una magnitud de 4.6 y una profundidad de 63.2 kilómetros.

De acuerdo con información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del movimiento telúrico se ubicó 58 km al suroeste de la ciudad, en el estado de Chiapas.

Ante una actividad sísmica importante, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hace un llamado a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.

Tras un terremoto, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solo en emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.

También puedes seguir las siguientes medidas antes de un sismo: prepara un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.

Durante un temblor guarda la calma y quédate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.

(Ilustración: Jovani Pérez/Infobae)

Actividad sísmica en México

Los mexicanos están acostumbrados a este tipo de eventos, pues el país se ubica en una zona de alta sismicidad. Cabe recordar la gran afectación de los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes estragos a lo largo y ancho del territorio azteca. No obstante, existen registros de movimientos aún más destructivos en la historia del país.

El terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy es México ocurrió el 28 de marzo de 1787, en la época de la colonia española. Su epicentro fue en Oaxaca y tuvo una magnitud de 8.6. Ello no solamente logró que la tierra vibrara de forma increíble, sino que incluso provocó un tsunami que llegó 6 kilómetros tierra adentro.

En año 2009, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) llevó a cabo un estudio para investigar más a profundidad los hechos de 1787. Entonces se sugirió que un evento con una fuerza superior a los 8.6 grados pueden ocurrir próximamente. Se cree que el epicentro se ubicará en la región comprendida entre las costas mexicanas y centroamericanas. Cabe destacar que la zona, conocida como la Brecha de Guerrero, cuenta con antedecentes geológicos que sostienen dicha hipótesis.

Terremotos como el de este día traen a la memoria de los mexicanos los peores recuerdos de los sismos de 1985 y 2017, cuando toda Ciudad de México y otros estados se paralizaron ante las impactantes consecuencias que dejó cada uno.

El del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) con una magnitud de 8.2 y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después.

El de 2017 se dio entre los estados de Puebla y Morelos a las 13:14 hora local (18:30 UTC). El saldo de víctimas humanas alcanzó las 369 muertes.

SEGUIR LEYENDO:

Más notas de sismos

Notas sobre el volcán Popocatépetl

 305 total views,  2 views today

Deja una respuesta

Next Post

Se registra un temblor de magnitud 4.0 en Cd de Armería

fromApiImage{«_id»:»5CUQVYX34BAI7GNDYS5DITYRWM»,»additional_properties»:{«fullSizeResizeUrl»:»/resizer/6CJj3PLq70b-_UtgUrRii359wNE=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5CUQVYX34BAI7GNDYS5DITYRWM.jpg»,»galleries»:[],»mime_type»:»image/jpeg»,»originalName»:»photo.jpg»,»originalUrl»:»https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5CUQVYX34BAI7GNDYS5DITYRWM.jpg»,»proxyUrl»:»/resizer/6CJj3PLq70b-_UtgUrRii359wNE=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5CUQVYX34BAI7GNDYS5DITYRWM.jpg»,»published»:true,»resizeUrl»:»/new-resizer/6CJj3PLq70b-_UtgUrRii359wNE=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5CUQVYX34BAI7GNDYS5DITYRWM.jpg»,»restricted»:false,»thumbnailResizeUrl»:»/new-resizer/Ww_ndN7W2efWCP4IKcJhZcSf9bI=/300×0/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5CUQVYX34BAI7GNDYS5DITYRWM.jpg»,»version»:0},»address»:{},»created_date»:»2022-12-11T19:45:38Z»,»height»:1080,»last_updated_date»:»2022-12-11T19:45:38Z»,»licensable»:false,»owner»:{«id»:»infobae»},»source»:{«additional_properties»:{«editor»:»photo center»},»edit_url»:»https://infobae.arcpublishing.com/photo/5CUQVYX34BAI7GNDYS5DITYRWM»,»system»:»photo center»},»type»:»image»,»url»:»https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5CUQVYX34BAI7GNDYS5DITYRWM.jpg»,»version»:»0.10.3″,»width»:1920,»caption»:»El sismo ocurrió a las 13:11 hora local, según la información preliminar»} Un sismo se registró en Cd de Armería a las 13:11 […]
error: Content is protected !!