Un proyecto de ordenanza aprobado por unanimidad así lo consigna. En diciembre del próximo año se estarán cumpliendo cuatro décadas de la restauración del sistema democrático argentino. La norma dispuso, además, “de manera obligatoria que durante todo el año 2023 toda la documentación oficial, ya sea en soporte digital como en papel, de todos los ámbitos municipales lleve la leyenda “2023 – 40° ANIVERSARIO DEL RETORNO A LA DEMOCRACIA”.
El Concejo Deliberante de Necochea declaró el próximo año 2023 sea designado en las diversas actuaciones de la comuna local como “40º aniversario del retorno a la democracia”, en alusión a que el 10 de diciembre del venidero ejercicio se estarán cumpliendo cuatro décadas de la restauración del sistema democrático argentino.
Tal lo que surge de un proyecto de ordenanza aprobado por unanimidad en el marco de una sesión ordinaria. La iniciativa fue elaborada y puesta a resolución de los ediles por parte del bloque de concejales de la UCR/Juntos.
La norma en cuestión dispuso, además, “de manera obligatoria que durante todo el año 2023 toda la documentación oficial, ya sea en soporte digital como en papel, de todos los ámbitos municipales lleve la leyenda “2023 – 40° ANIVERSARIO DEL RETORNO A LA DEMOCRACIA”.
También planteó, en la parte resolutiva del proyecto aprobado, que el Departamento Ejecutivo “promoverá actividades que contribuyan a la difusión de la importancia de los valores democráticos, su pasado, presente y futuro, para lo cual constituirá una comisión integrada por representantes de los diferentes bloques y del Ejecutivo de las áreas que el mismo estime corresponda”.
El texto completo sancionado por el HCD, puesto a consideración en el marco de la sesión llevada a cabo este último jueves 15 de diciembre, señala lo siguiente:
VISTO:
Que en el 2023 se cumple un hecho de gran relevancia para nuestro país, el 40 Aniversario del retorno de la Democracia, siendo éste el período de democracia ininterrumpida más largo de nuestra historia como nación independiente, y
CONSIDERANDO
Que apenas levantada la veda por el gobierno militar, la participación ciudadana se reflejó en diversas concentraciones en sitios eminentemente simbólicos, como la Plaza de Mayo o Plaza Lavalle;
Que los actos de cierre de campaña de los partidos políticos que se presentaban a las elecciones fueron un éxito al reflejar el vigor cívico que se creía sofocado, con participación masiva de la ciudadanía esperanzada en dejar atrás los oscuros años de la dictadura;
Que el 30 de Octubre de 1983 se celebró finalmente una de nuestras mejores costumbres: ejercer el derecho a elegir y ser elegidos para ocupar cargos públicos y así representar la voluntad del pueblo, se celebró la democracia;
Que el 29 de Noviembre se constituyeron ambas cámaras del Congreso Nacional y el 7 de Diciembre se proclamaban a los mandatarios electos: Presidente Dr. Raúl Alfonsín, Vicepresidente Víctor Martínez;
Que el Presidente Dr. Raúl Alfonsín solicitó asumir el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la fecha que marcaría el inicio de lo mejor de la política: las promesas electorales se transformaban en acciones concretas;
Que el flamante gobierno democrático trabajó activamente para preservar la Memoria, buscar unívocamente la Verdad y llevar Justicia para el pueblo argentino. De allí lo imprescindible para que ello suceda: el Decreto 158 que ordena el Juicio a las Juntas Militares, el Decreto 187 que crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (CONADEP), La Ley de La Defensa de la Democracia, la reforma el código penal para la tortura pase a ser considerada como uno de los delitos más graves, la Ley 23.511 “Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)”;
Que también se establecieron Leyes que ampliaban derechos: la igualdad jurídica de los hijos e hijas, reforma de la Ley de Patria Potestad, se logró el divorcio vincular. En el mismo sentido fueron reconocidos los aportes jubilatorios de los declarados cesantes y/o prescindibles por razones políticas y/o gremiales;
Que las ideas de libertad y consenso, de disenso y respeto por las opiniones de los otros, de la defensa de la vida, la paz y la búsqueda continua, perpetua e inclaudicable de soluciones a nuestros problemas para que no se repita Nunca Más nuestro pasado, son el camino para comprender nuestra historia y honrar la memoria de las víctimas de la dictadura;
Que por ello entendemos la democracia como un bien invaluable e inalienable, como el sistema que permite la coexistencia de lo diverso, la discusión, el enfrentamiento de fracciones con ideas distintas, siempre dentro del ambiente de libertad individual;
Que la cultura y los derechos conquistados por medio del sistema democrático a lo largo de todo este tiempo, no se sostienen sino a través de una de las máximas enseñanzas que nos dejara el Presidente Dr. Raúl Alfonsín: “Sigan a las ideas, no sigan a los hombres. Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática”;
Que la democracia necesita que el conjunto de la sociedad exprese su compromiso representativo y republicano. Es ese compromiso que mantenemos desde hace 40 años, el que nos permite distinguir la trascendencia histórica del Presidente Dr. Raúl Alfonsín en el reconocimiento transversal de todos los espacios políticos. Porque construyó pensando en qué debía hacerse en ese tiempo histórico, dejando un legado de democracia a largo plazo, y en cómo hacerlo, para que fuera intrínseca a la cultura política de nuestra sociedad;
POR TODO ELLO, EL BLOQUE DE CONCEJALES UCR/JUNTOS, ELEVA PARA SU CONSIDERACIÓN EL SIGUIENTE PROYECTO DE:
O R D E N A N Z A
Artículo 1º: Declárese el Año 2023 como “40° ANIVERSARIO DEL RETORNO A LA DEMOCRACIA”.
Artículo 2º: Dispóngase de manera obligatoria que durante todo el año 2023 toda la documentación oficial, ya sea en soporte digital como en papel, de todos los ámbitos municipales lleve la leyenda “2023 – 40° ANIVERSARIO DEL RETORNO A LA DEMOCRACIA”.
Artículo 3º: El Departamento Ejecutivo promoverá actividades que contribuyan a la difusión de la importancia de los valores democráticos, su pasado, presente y futuro, para lo cual constituirá una comisión integrada por representantes de los diferentes bloques y del Ejecutivo de las áreas que el mismo estime corresponda.
Artículo 4º: Apruébese con sus vistos y considerandos.

459 total views, 2 views today