Así lo manifestó la diputada provincial por el FdT, al expresarse sobre la posibilidad de competir por la conducción del municipio, de cara a las elecciones del año entrante.
La diputada provincial por el Partido Fe en el Frente de Todos, Natalia Sánchez Jauregui, realizó un balance del año y, entre otras cuestiones, consideró que “el año legislativo ha sido muy pobre en cuanto a las discusiones y los proyectos de importancia para ser aprobados”.
En otro orden se refirió al presente del Frente de Todos de cara a las elecciones del 2023 como a la situación de su espacio que integra el frente electoral. “Cuando se conforma un frente electoral siempre hay diferencias”.
Además, la legisladora opinó sobre la gestión que hoy conduce los hilos de Necochea y sobre la posibilidad de competir por el Ejecutivo municipal.
– ¿Qué análisis hace del año legislativo en relación al bloque?
– El año legislativo ha sido muy pobre en cuanto a las discusiones que se pudieron dar dentro de la Cámara y proyectos de importancia que había para ser aprobados. Todo porque la oposición, por ejemplo, no se sentó cuando se tenía que discutir la ley del Banco Provincia.
– ¿Y en lo personal?
– A la fecha tengo presentados más de 350 proyectos, 47 de ley, y no se pudo aprobar ninguno. La iniciativa de SOS Rural tuvo dos veces media sanción y sin embargo en el Senado no lo aprobaron, cuando es un proyecto que no tiene casi costo para asignarle presupuesto más allá de la chapa identificatoria de los campos.
Ahí te das cuenta cómo actúa la política, en este caso la oposición actuando en detrimento de los derechos de más de un millón de personas que viven en la zona rural y por no ponerse en el lugar de los trabajadores rurales que necesitan esto para que llegue la policía, la ambulancia, los bomberos, por el accidente de una criatura que vive en el campo. Cuando se legisla no hay esa conciencia de querer cambiarles la vida a los otros con pequeñas herramientas y en este caso para el bien común.
– ¿Qué le quedó pendiente?
– Me quedaron pendientes proyectos que hubieran hecho aporte más que interesantes como los ayudantes terapéuticos, las cámaras en geriátricos y jardines maternales, las historias clínicas digitales en hospitales públicos y privados. Algunos proyectos que tienen que ver con modificar cuestiones laborales como la extensión de la licencia por hijo o hija con discapacidad para trabajadores del Estado.
También espero la obra de afluentes cloacales para Necochea por la que estuve tres años yendo a ENOHSA y al Ministerio de Infraestructura de Nación, porque a esta altura es inconcebible estar tirando los desechos cloacales sin ningún tipo de proceso al mar.
Y después la concreción de una obra esperada por todo el distrito de Necochea para el 2023 como la doble mano de la Ruta 88, que une Necochea con Mar del Plata, teniendo en cuenta el uso que le da el distrito en cuestiones de salud, producción y trabajo, que tiene que ser una realidad el año que viene.
– Teniendo en cuenta los problemas internos y que la inflación que no baja ¿cómo ve al Frente de Todos?
– Cuando se conforma un frente electoral siempre hay diferencias, espero que se puedan resolver de la mejor manera para prepararse para la próxima elección y que sea exitosa.
– ¿Cómo congenia su labor legislativa con UATRE y el Partido FE?
– Quizás de una manera más silenciosa es lo que vengo haciendo hace más de 22 años en la UATRE y luego con el nacimiento del Partido FE. Con muchísima responsabilidad para este año que se inicia, reorganizando los lugares en donde quizás se tomaron otras decisiones y hay que reordenar el partido. Y en mi caso trabajando con fuerza en la Quinta Sección Electoral y en parte de la Tercera.
– ¿La intendencia de Necochea es un anhelo en lo inmediato?
– Para mí Necohea siempre es un anhelo, y más que nada porque tengo la posibilidad de ver desde el rol que estoy en la Provincia todo lo que logran otros municipios y que Necochea se queda atrás. Quizás la conducción del municipio tiene objetivos muy diferentes a los que nosotros como espacio político como peronistas y necohenses, incluida mi querida ciudad de Quequén y de todo el interior, que tiene las mismas o muchísimas más necesidades que la ciudad de Necochea.
Observo que los objetivos tienen que ver como si la administración del municipio se tratara de una cuestión privada, donde están la venta del casino, el negocio que genera la basura y no los grandes temas que necesita Necochea. Nunca escuchamos al intendente hablar de la planta de afluentes cloacales. Ahora que sabe que es algo concreto que venimos trabajando, con mucho caradurismo empieza a hablar del tema porque sabe que ya está en proceso.
También qué va a hacer con el basural a cielo abierto, porque más allá de plantear el tratamiento o reciclado de la basura hay un daño que sigue envenenando las capas de la tierra y llegando al agua, y no se ha manifestado con respecto a eso. Ni hablar de las cuestiones ambientales que genera el basural como las que tenemos que resolver con respecto al puerto.
En relación al casino no sé si la mejor opción es venderlo, no hizo ninguna otra propuesta que no sea la venta.
Tampoco hubo participación ciudadano en relación a los grandes temas de Necochea. En los barrios no se trabaja con la comunidad transformando, como vimos en otros distritos. No se hizo una sola calle de asfalto en los barrios populares, en las zonas periféricas a una cuadra de la zona principal de Quequén.
No nos representa en absolutamente nada, y lamentablemente, salvo algunos concejales, veo pocas expresiones que defiendan a Necochea como se merece, y pensando en una proyección de ciudad que la lleve a recuperar todas las cosas que fue perdiendo a través de los años como la pesca, el brillo que tenía en lo veranos, el casino, todo lo que tenía Necochea. No queremos una nueva ciudad sino recuperar muchas cosas de las que perdió y transformarla como está haciendo el gobernador Axel Kicillof en muchísimos municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Por: Martina Vivas
526 total views, 5 views today