El Gobierno acordó postergar el aumento de la nafta: ¿Cuándo sube?

Luego de una reunión entre el Gobierno Nacional y representantes del sector de los combustibles se acordó que el aumento del 4% en la nafta se postergue

Desde el sector industrial de las refinerías se había anunciado un aumento en los combustibles para los primeros días de enero que rondaría el 4 por ciento. Sin embargo, en las últimas horas el Gobierno Nacional mantuvo una reunión con representantes del sector y se acordó postergar los incrementos en la nafta.

El aumento previsto para los primeros meses del 2023 se aplicará «luego de la segunda quincena de enero». De esa manera, los turistas que viajen a pasar las fiestas de fin de año, como así también los que hayan planificado sus vacaciones para la primera quincena de enero no sufrirán modificaciones en los costos.

También por decisión del Gobierno Nacional y como parte del acuerdo, el incremento de los impuestos a los combustibles se postergará y se aplicaría recién al primero de abril de 2023.

El acuerdo le permite a la administración nacional aliviar el impacto que produce cada aumento a los combustibles en la cadena productiva y que se refleja en la inflación de cada mes. El trabajo del ministro Sergio Massa se reflejará en el índice de Precios al Consumidor (IPC) a principios de febrero, cuando se publiquen los resultados de enero.

¿Cuánto sale el litro de nafta en la provincia de Buenos Aires?

El último incremento se había registrado a principios de diciembre y también había sido de un 4 por ciento. Hasta la segunda quincena de enero, así será el precio de referencia del litro de nafta en la provincia de Buenos Aires:

  • Súper $150,90
  • Premium $185,70
  • Diesel $162,10
  • Diesel Premium $222

Cabe recordar que a fines de noviembre el ministro Sergio Massa anunció un acuerdo con las empresas de combustibles para que se incorporen al programa Precios Justos. Así, se aseguró que los aumentos no sean superiores al cuatro por ciento durante el último mes del año. Además, acordó otros tres incrementos escalonados para el comienzo del 2023

«Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina», explicó el Ministro de Economía.

Finalmente, con la nueva mesa de trabajo, también logró estirar el próximo aumento que se aplicaría en enero y que comience a regir a partir de la segunda quincena.

 654 total views,  17 views today

Deja una respuesta

Next Post

Pinamar: el verano empieza con una protesta de los guardavidas

La Asociación de Guardavidas de Pinamar informó que desde hoy inicia un «plan de lucha» y, si no se resuelve el conflicto, habrá otras medidas […]
error: Content is protected !!