Bancarios en contra del impuesto a las ganancias y la paritaria insuficiente no descartan un paro

Desde la óptica local, el titular de la CGT y Asociación Bancaria, Demian Ledesma, explicó que “está dificultosa la paritaria de este año porque nosotros hemos solicitado que se incluya dentro de la negociación la discusión sobre un tema que viene de hace mucho que es el impuesto a las ganancias, que afecta muy fuertemente al sector”.

En diálogo telefónico con “Voces de la Ciudad”, el periosdista Jorge Gómez consultó a Ledesma a raíz de las declaraciones vertidas en las últimas horas por el secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien afirmó que “queremos respuestas, estamos hartos”, y argumentó: “Seguimos sin tener respuestas satisfactorias de parte del sector empresario en la audiencia paritaria. Las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras, mientras que el tiempo sigue pasando y el poder adquisitivo de nuestro salario se ve afectado día a día”, por lo que se presagia un paro de actividades para febrero.

Acerca de ello, Ledesma explicó que “está dificultosa la paritaria de este año porque nosotros hemos solicitado que se incluya dentro de la negociación la discusión sobre un tema que viene de hace mucho que es el impuesto a las ganancias, que afecta muy fuertemente al sector”, y amplió que “venimos desde los últimos tres gobiernos, se extiende el reclamo en el tiempo por más de 10 años, discutiendo el tema del impuesto a las ganancias que nos afecta duramente”.

Aparte, agregó Demian que “como siempre hay una pretendida imposición -a veces con mejores modales y a veces peores-, de poner un techo a la paritaria: este año la pauta salarial que se pretende imponer para el año es del 60%, cuando las concepciones inflacionarias para el primer mes del año daban un 4% y hoy estamos estimando que va estar más cerca de un 6%”, y todo eso “con la escasa pretensión de mantener a flote el poder adquisitivo del salario, no estamos hablando de mejorarlo”.

Si bien “es cierto que en los acuerdos paritarios de los últimos tres años con el cambio de signo político ha habido un amesetamiento de la pérdida de poder adquisitivo del salario, de ninguna manera hubo una recuperación, y la verdad es que estamos muy lejos de lo que habíamos podido conseguir años atrás”, afirmó Ledesma, para exigir que “tenemos que reestructurar la distribución de las riquezas en Argentina… creemos que hay esfuerzos del fisco para paliar crisis en sectores ligados a exportaciones o al fomento de la industria, pero nos vemos el mismo énfasis en la recuperación salarial. Estamos padeciendo la vergüenza de tener amplios sectores del trabajo formal bajo el índice de la pobreza, cosa inédita en el país”.

En el caso puntual de los bancarios, explicó que “tenemos una paritaria que coincide con el año, empieza en enero y termina en diciembre, lo que nos permite hacer un cálculo efectivo con la inflación anual, pero todavía no tenemos cerrada la paritaria de 2022 que conseguimos un acuerdo de 94,1% contra una medición inflacionaria de 94,8%, y ahora el sector empresario pretende imponernos una paritaria semestral del 30%, lo cual creemos que es insuficiente”.

Como si ello fuera poco, “además se niegan de todas maneras a discutir el tema de las ganancias, que nos afecta fuertemente, teniendo en cuenta que el 80% del sector bancario tributa el impuesto y el tributo inicial supera en muchos casos a las escalas más bajas, por lo tanto el impacto en el salario que tenemos con el impuesto a las ganancias es altísimo”, argumentó.

Luego, con tono irónico aseveró Ledesma que “parece que algún sector empresario está pensando más en las góndolas de un supermercado en París que en lo que pasa acá en Argentina. Y tenemos un doble motivo de indignación, porque nuestra actividad está ligada al sector empresario porque es el principal objeto de la colocación de productos y muchos de nuestros compañeros nos plantean la oprobiosa realidad de tener que pedir certificación de ingresos a sectores de la producción, que a veces declaran ingresos imperiales a los sueldos iniciales de los bancarios, bajándose de un Audi o recién llegados de un viaje a Europa de dos meses”.

Finalmente, no soslayó el titular de la Bancaria de Necochea que “también hay que revisar los controles del Estado. Me parece que es muy fácil meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores con el impuesto a las ganancias, y se requiere otra complejidad para agilizar los sistemas de control para que los que más tienen tributen como corresponde”.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Paro total de colectivos: la UTA llama a una nueva medida de fuerza, ¿cuándo empieza y de qué depende?

Desde el sindicato conducido por Roberto Fernández lanzaron un ultimátum pautado para este viernes ante la imposibilidad de cerrar las paritarias 2023. «Si esta semana […]
error: Content is protected !!