Paro total de colectivos: la UTA llama a una nueva medida de fuerza, ¿cuándo empieza y de qué depende?

Desde el sindicato conducido por Roberto Fernández lanzaron un ultimátum pautado para este viernes ante la imposibilidad de cerrar las paritarias 2023. «Si esta semana no tenemos acuerdo habrá inconvenientes en los servicios», anticiparon. ¿Cuándo empieza el paro de colectivo?

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definirá este viernes el lanzamiento de un paro total de actividades en todo el país en reclamo al retraso de la firma de sus paritarias 2023.

Desde el sindicato conducido por Roberto Fernández había pautado esta fecha a modo de «límite de espera» de la rúbrica. Sin embargo, una diferencia entre los empresarios y el Ministerio de Economía por la asignación de subsidios trabó el sello hace más de 3 semanas, según indicó el portal InfoGremiales

«Ese dinero es el sostén de nuestras familias y no permitiremos cómo gremio ser juguetes de la parte negociadora. Si esta semana no tenemos acuerdo habrá inconvenientes en los servicios», alertaron desde la UTA

Paro de colectivos en todo el país: por qué se pueden suspender los servicios 


El problema que impulsó el lanzamiento del ultimátum de la UTA radica en la diferencia existente entre las empresas de transporte urbano de Buenos Aires y el Gobierno Nacional respecto de los subsidios.

Los dueños de los colectivos, de acuerdo al sitio especializado en gremiales, piden un ajuste en las sumas mensuales que reciben y cuyo techo trepa a $ 27.000 millones. El Gobierno, en contrapartida, ofrece un adicional mensual de $ 5000 millones durante el primer semestre lo que deja una brecha de $ 22.000 millones.

«El gobierno tiene que intervenir para llegar a una solución y que podamos firmar el acuerdo paritario», instaron desde el sindicato automotor. 

Paritarias UTA: de cuánto serán los aumentos próximos a firmarse

La UTA junto a las cámaras empresariales habían acordado un incremento de haberes del 31% por el primer semestre del 2023, en tramos acumulativos compuesto por subas del 10% desde enero; 10% en marzo y 7% restante en mayo.

«Estamos con mucho malestar con los empresarios por no pagar los 20 mil pesos que se acordaron en septiembre de 2022», subrayó.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Raverta y Massa anunciaron aumento por movilidad y ninguna jubilación quedará por debajo de los 60 mil pesos

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron hoy un nuevo aumento por movilidad y también un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de […]
error: Content is protected !!