Fernán Quirós: “Hay que terminar con las organizaciones que hacen piquetes”

El ministro de Salud porteño y precandidato a Jefe de Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, criticó hoy el acampe realizado por la Unión Piquetera en la avenida 9 de Julio. “Tenemos que terminar con las organizaciones que hacen piquetes”, se quejó el funcionario.

“Muchas de las personas que están ahí no tiene voluntad de estar, están ahí porque les toman lista, porque las obligan, porque les pagan, porque las llevan. Lo primero que tenemos que terminar es con las organizaciones que organizan piquetes”, sentenció Quirós al ser consultado sobre los cortes en el centro porteño desde el lunes por la tarde.

“Es una de las cosas que más dañan el día a día de la gente que tiene que ir a trabajar. Hay que resolver este problema definitivamente y la manera de resolución requiere de coordinación con el gobierno Nacional porque como todos saben, la mayoría de esas personas vive en el Conurbano y viene a expresarse por las dificultades con el Gobierno Nacional”, explicó Quirós al ser consultado por CNN Radio.

El titular de la cartera de Salud porteña destacó además que hay que resolver la pobreza en el país: “Por supuesto que hay que trabajar en resolver el problema de fondo, con un 43% de pobreza las expresiones sociales son difíciles de gestionar en términos de su magnitud”.

“Hay que tener un plan de desarrollo para la Argentina y entiendo que este gobierno ya no lo va a implementar y requerimos otro gobierno para hacerlo”, señaló y apunto contra la política social oficial.

“Debemos trabajar en los planes sociales y darle una salida a ese fenómeno que termina con la autonomía de la gente y para que recuperen su dignidad y sus capacidades de desarrollarse. Tenemos que contener las expresiones de este tipo en sus lugares de origen para que se puedan gestionar en pequeños grupos”, dijo Quirós.

Además, destacó: “Una cosa es la expresión popular y otra es la obligación de ir a pasarla mal a la 9 de Julio con 40 grados”.

Sobre su precandidatura a Jefe de Gobierno porteño

Consultado sobre su decisión a ser parte de la carrera hacia la jefatura del gobierno porteño, dijo: “Lo que me decidió es que verdaderamente la ciudad y los porteños, de la pandemia hasta esta parte, han quedado dañados y están peor en su calidad de vida y en cómo se sienten. La sociedad está rota, dolida y enferma”.

Además, explicó qué propondrá como precandidato: “Hay que ayudar a recomponer esos vínculos, un proyecto de ciudad y un modelo productivo y trabajar en las dinámicas sociales que están dañadas. Y creo que puedo aportar algo particular y diferencial”.

Por otra parte, dijo que reflotaría lo que alguna vez fue un intento de una mayor participación de los vecinos de la ciudad en las decisiones de gobierno. “Lo que quiero expresar es una forma de hacer política centrada más en la sociedad, una forma de conducir más horizontal y participativa. La opinión de los porteños nos ordenará rápidamente a nosotros y eso ordenará el dialogo entre los candidatos”.

Además, dio los puntos fuertes de lo que sería de ser elegido en la Ciudad: “Debemos refocalizar la energía del Estado en más y mejor educación, salud y desarrollo productivo. También la exportación de la economía del conocimiento y el turismo, que es un gran movilizador de la economía porteña”. Por otra parte, en cuanto a la relación de la ciudad con el resto del país, dijo que Buenos Aires debe ser “la puerta de salida de la producción del interior para el resto del mundo” porque “la marca BA es muy valorada internacionalmente”.

En cuanto a la posible postulación en los comicios presidenciales por parte de Mauricio Macri, dijo: “Es una decisión de él. Su mirada siempre es especial, para escuchar y aprender. Y hay que darle el espacio para que decida cómo quiera seguir acompañando y ayudando”.

 31 total views,  3 views today

Deja una respuesta

Next Post

La Corte Suprema bonaerense suspende la ley jubilatoria del Bapro dispuesta en la gestión de Vidal

La Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso hoy, a través de una medida cautelar, que a partir del 1° de junio próximo la caja de […]
error: Content is protected !!