Atentado a la embajada de Israel: “La responsabilidad de Hezbollah y la falta de cooperación de Irán merecen el mayor de los repudios”, dijo Soria

Con el sonido de las campanas de la iglesia Mater Admirabilis, ubicada a metros de la esquina porteña de Arroyo y Suipacha, donde hace 31 años un atentado redujo a escombros la embajada de Israel, tuvo lugar esta tarde el acto de homenaje a las 29 víctimas fatales del ataque terrorista, por el cual todavía hoy se reclama el esclarecimiento de los hechos.

Ministros nacionales, funcionarios porteños, legisladores y representantes de la comunidad judía en la Argentina asistieron esta tarde al recordatorio del atentado. En un acto solemne organizado por la sede diplomática israelí, el evento reunió a figuras del oficialismo y de la oposición en la plaza seca donde se ubicaba el edificio que fue atacado en 1992.

En representación del Gobierno asistió el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, máxima autoridad de la administración de Alberto Fernández en el lugar, y una delegación nutrida de ministros: Martín Soria (Justicia), Jaime Perczyk (Educación), Raquel “Kelly” Olmos (Trabajo), Jorge Taiana (Defensa) y Diego Giuliano (Transporte).

Por el gobierno de la Ciudad, en tanto, asistieron el ministro de gobierno Jorge Macri y el secretario general y de relaciones internacionales, Fernando Straface. Dieron el presente legisladores nacionales de Juntos por el Cambio, como el diputado Juan Manuel López (CC) y la senadora Carolina Losada (UCR). Junto a ellos se sentaron sobrevivientes y familiares de las víctimas, además del embajador del Estado de Israel en la Argentina, Eyal Sela, que en su discurso reclamó “sostener la memoria y el compromiso para no admitir manifestaciones de odio.

Soria, encargado de dar el discurso en nombre del Gobierno, manifestó a su turno: “La responsabilidad de Hezbollah y la falta de cooperación de la república de Irán merecen el mayor de los repudios de nuestro país. Los atentados a la embajada y a la AMIA tuvieron la misma motivación: el odio al pueblo de Israel”.

El ministro de Justicia -afín al kirchnerismo aunque desplazado de la estrategia electoral de Cristina Kirchner en su provincia, Río Negro- apuntó a la responsabilidad de la Justicia por la falta de esclarecimiento del atentado. “Todos los que tenemos responsabilidad tenemos que hacer los máximos esfuerzos por esta causa. Sabemos que en algunos poderes esto no es así”, dijo en alusión al Poder Judicial.

Y agregó: “Hubo responsabilidad del Estado argentino por no haber podido prevenir, por no haber investigado correctamente y por no haber juzgado y castigado a los culpables. En los pueblos sin memoria y sin justicia, los crímenes pueden repetirse y eso nos ocurrió (con el atentado a la AMIA)”.

La causa por el atentado a la embajada de Israel no tiene condenados ni detenidos

“El vacío que nos aqueja”

Antes de Soria había ofrecido un discurso uno de los sobrevivientes del atentado, Alberto Kupersmid, quien exclamó: “Sabemos que detrás de Hezbollah está Irán. Venimos a pedir respuestas y a contarles a los gobernantes de turno el vacío que nos aqueja porque un país sin justicia y sin memoria es un país sin futuro”.

“Señores de la Corte, después de 31 años queremos saber que pasó con la investigación, qué paso con la conexión local, queremos respuestas. También nos preguntamos qué hicieron ustedes como hombres de la política para esclarecer este hecho”, agregó, aludiendo a los funcionarios presentes.

Bajo un calor abrasador, durante el acto se colocaron siete ofrendas florales, entre otras, en representación del Estado de Israel, del gobierno nacional, del gobierno de la Ciudad y de las organizaciones israelíes en la Argentina. El acto cerró con la interpretación de una canción compuesta por Alejandro Lerner en conmemoración a las víctimas del atentado.

El acto contó con la presencia del presidente de la AMIA, Amos Lineztky, y del vicepresidente de la DAIA, Marcos Kohen, además de familiares y amigos de las víctimas.

Entre los dirigentes políticos que se acercaron a la plaza seca de Arroyo y Suipacha también se pudo ver a Facundo Manes (UCR) y al exsenador Federico Pinedo (Pro). El acto de homenaje y reclamo de justicia se llevó adelante en medio de un estricto operativo de seguridad.

En su aspecto religioso, el acto comenzó con las palabras del gran rabino Isaac Sacca y del obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, quien preside la Conferencia Episcopal Argentina.

La causa judicial que investiga el atentado está paralizada desde hace décadas. En diciembre de 1999, la Corte Suprema dictaminó que el ataque “fue organizado y llevado adelante por el grupo terrorista denominado Jihad Islámica, brazo armado del Hezbollah”. Pero pasaron 31 años del atentado y la causa sigue sin condenados ni detenidos.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

El embajador Fuks, tras dejar Quito: “El gobierno de Ecuador miente para tapar su propia ineficiencia”

Apenas llegado a la sede de la embajada argentina en Bogotá, Gabriel Fuks aprovecha para comerse una milanesa, gentileza de su colega Gustavo Dzugala. Expulsado […]
error: Content is protected !!