Alberto Fernández sobre Malvinas: “Vamos a recuperar nuestras islas por la vía pacífica”

En el marco del 41º aniversario de la Guerra de Malvinas, Alberto Fernández encabezó un acto en Almirante Brown. Allí aseguró que se buscará recuperar el territorio de manera “pacífica”.

Estuvo acompañado por las autoridades locales, veteranos y funcionarios. Destacó que durante su mandato, “poco a poco se fue desarmando” el acuerdo Foradori-Ducan, que se firmó en 2016 en Gran Bretaña.

“Fortalezcamos más que nunca nuestro compromiso con Malvinas, más que nunca digamos que las Malvinas fueron, son y serán argentinas; la lucha que emprendimos tuvo sentido y no ha terminado y vamos a recuperar nuestras islas por la vía pacífica y a seguir elevando nuestra voz hasta que el mundo nos escuche”, comenzó Alberto Fernández.

n cuanto al acuerdo Foradori-Ducan mencionó que fue “un pacto vergonzoso donde se le permitía al Reino Unido volver a tener vuelos continentales, de Malvinas a San Pablo y, lo que era peor, habilitaba a la explotación de todo el espacio marítimo circundante de Malvinas”.

Alberto Fernández se dirigió a los ex combatientes presentes y confió en que sus reclamos históricos son una deuda social. En la misma línea, destacó la doble jubilación anticipada para veteranos que votò el Congreso pero que “Mauricio Macri vetó”.

Al dirigirse a la oposición recordó: “Hay que hacer memoria. Hubo alguien, que quiere ser presidenta ahora, que había dicho ‘¿para qué vamos a discutir las Islas Malvinas? Si quieren quedarse con las Malvinas, que se queden con las islas Malvinas’”.

“Después de la guerra, Argentina trató de invisibilizar por diferentes motivos a nuestros combatientes, era un tema del que Argentina prefería no hablar, pensando que de ese modo uno podría lograr más tranquilidad social”, agregó.

En cuanto a la conmemoración anual patria, el mandatario argentino afirmó que el 2 de abril 2 “nos obliga a ponernos firmes y a redoblar nuestros esfuerzos en organismos internacionales para reclamar soberanía que es nuestra”. “Nunca vamos a dejar de debatir y reclamar en cada foro internacional el derecho que nos cabe de que no desintegren la soberanía territorial; eso lo hemos hecho siempre: lo hizo Néstor, Cristina y yo”, cerró en referencia a los Kirchner.

El acto contó también con la presencia de Santiago Maggiotti, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat; Carla Vizzotti, ministra de Salud; Juan José Fabiani, intendente interino; y Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Cuáles son los gastos con tarjeta que controla AFIP

Las entidades administradoras del sistema de tarjetas de crédito tienen que informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) todos los consumos emitidos con […]
error: Content is protected !!