Cuáles son los gastos con tarjeta que controla AFIP

Las entidades administradoras del sistema de tarjetas de crédito tienen que informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) todos los consumos emitidos con dichos medios de pago.

De esta manera, deben dar a conocer a la entidad recaudadora una serie de datos del usuario sobre cada consumo, entre los que se incluye apellido y nombres, razón social o denominación; tipo y número de documento; número de tarjeta y Clave Única de Identificación Tributaria de la entidad financiera emisora.

Además, tienen que informar el monto de la operación de cada uno de los consumos realizados por el titular de la respectiva tarjeta de crédito y/o de compra en el país y en el exterior y el modo de pago; y la misma información de titulares adicionales y beneficiarios de extensiones de las tarjetas de crédito y de compra emitidas en el país.

También tienen que brindar información sobre vendedores, locadores y/o prestadores de servicios adheridos a sistemas de tarjeta de crédito en el que se haya realizado la operación y, en caso de que la compra sea en el exterior, deberán sumar Identificación del país, monto de la operación en moneda extranjera y en pesos, nombre del comercio y código de rubro, entre otras cosas. Las referidas entidades suministrarán mensualmente, respecto de cada mes calendario, esta información a la AFIP.

Además, como consecuencia de la suba de tasas de referencia dispuesta por el Banco Central, rige un incremento del interés que cobran las entidades financieras por las operaciones con tarjetas de crédito.

Vale recordar que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través de la Comunicación “A” 7726, dispuso que la tasa de interés nominal anual (TNA) para plazos fijos de hasta 10 millones de pesos sea del 78%.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Moratoria: qué pasará con los que no aprueben la evaluación jubilatoria

Tal y como se confirmó, quienes no cumplan con los requisitos de las pautas de evaluación socioeconómica podrán jubilarse pagando el total de lo adeudado […]
error: Content is protected !!