Semana Santa: qué es la Cuaresma y qué significa el color morado en este tiempo

El fin del Carnaval y el Miércoles de Ceniza del pasado 22 de febrero dieron paso a la Cuaresma, el período de reflexión cristiano que culmina en la Semana Santa, momento religioso especial donde el color morado tiene un rol simbólico especial.

Por qué se come pescado en Semana Santa

El nombre de este tiempo litúrgico surge del hecho de que dura 40 días, desde el mencionado Miércoles de Ceniza hasta la Misa de la Cena del Señor de este Jueves Santo, donde se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos antes de ser condenado a morir en la cruz. Estos eventos bíblicos también se referencian en el Viernes Santo, cuando se recuerda la muerte de Cristo, y el sábado previo a la Pascua, en el que se replica la expectativa de sus discípulos por su resurrección, celebrada el domingo.

Es por esto que la Cuaresma y la Semana Santa son tiempos de reflexión para los fieles, que empatizan con el sufrimiento de Jesús y se llenan de esperanza con su resurrección. Estos sentimientos determinan algunas tradiciones, como por ejemplo el hecho de que, durante ese tiempo, la Iglesia Católica exhorta a sus fieles a practicar el ayuno y no comer carne roja y de ave los viernes de este período, especialmente el Viernes Santo.

Otra forma de recordar los sucesos que se rememoran en este tiempo es a través del uso del color morado en las ropas sacerdotales durante los servicios de misa de la Cuaresma. Al ser un tono asociado a la discreción, la penitencia y el dolor, fue definido para este tiempo, el Adviento (que antecede la Navidad), las misas de difuntos y otras celebraciones litúrgicas.

Pascua Judía: ¿qué es el Pésaj?

Semana Santa: ¿qué se celebra cada día?

Domingo de Ramos: en esta jornada, que da inicio a la Semana Santa, se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén. Aquel día, el pueblo le dio la bienvenida aclamándolo y agitando ramas de olivo para saludar a quien consideraba “el hijo de Dios” o “el Mesías”. Es por eso que, en esta fecha, los feligreses suelen llevar ramas de este árbol a misa para que sean bendecidas y guardarlas, luego, en su casa el resto del año.Lunes, Martes y Miércoles Santo: durante estos días, se conmemoran las buenas obras y milagros que realizó Jesús.Jueves Santo: se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, como gesto de despedida. Durante este encuentro, Jesús estableció la Eucaristía, al bendecir el pan y el vino, y decirle a sus apóstoles que por medio de estos elementos recibirían su cuerpo y su sangre. Al terminar, Jesús fue a rezar al Huerto de los Olivos para prepararse para lo que vendría. Allí lo fueron a buscar para aprehenderlo.Viernes Santo: se recrea la Pasión de Cristo mediante un Vía Crucis, que en latín significa “el camino de la cruz”.Sábado Santo: se trata del día que pasó entre la muerte y la resurrección de Jesús. Esta jornada está dedicada especialmente a la Virgen María, quien padeció la muerte de su hijo. Además, es un día de esperanza por la promesa que había realizado Jesús al decir: “Al tercer día resucitaré de entre los muertos”.Domingo de Pascua: se recuerda el momento en que Jesús resucitó y, por ello, es la fiesta más importante para los cristianos.

¿Cuándo es Semana Santa en 2023?

Semana Santa cae los primeros días de abril, y sigue el siguiente esquema:

Domingo de Ramos: 2 de abrilLunes, Martes y Miércoles Santo: 3, 4 y 5 de abrilJueves Santo: 6 de abrilViernes Santo: 7 de abrilDomingo de Pascua: 9 de abril

Pascua 2023: ¿qué pasó en el Jueves Santo?

En la Argentina, el jueves 6 de abril es considerado día no laborable, mientras que el viernes 7 de abril es feriado. ¿Cuál es la diferencia entre estos términos? Según la Ley de Contrato de Trabajo, en los feriados rigen las normas legales sobre el descanso dominical, mientras que los días no laborales son optativos para el empleador

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Cuenta DNI: fuerte crecimiento del uso de billeteras virtuales en carnicerías

Los usuarios de la billetera digital del Banco Provincia realizaron 836.000 compras por $ 5.000 millones en más de 3.200 comercios bonaerenses. Durante los cuatro […]
error: Content is protected !!