Inseguridad: Martínez reconoció la problemática con preocupación y vinculó a la droga

Durante una nota realizada por el periodista Jorge Gómez en “Voces de la Ciudad”, el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, habló de la falta de recursos para paliar la inseguridad y fijó que solo se sale adelante de manera conjunta con fuerzas de seguridad y demás estamentos. “Necochea es una ciudad con idiosincrasia de pueblo pero con problemáticas cada vez más complejas”, afirmó, e instó a los vecinos a denunciar los puestitos de droga, “que hay uno en todos los barrios”.

“Estamos muy atentos, preocupados y ocupados… no se puede negar la realidad, es de público conocimiento la ola de robos en los últimos 15 días, aunque nosotros ya lo veníamos viendo hace un tiempo, se está dando en determinados barrios con mucha intensidad, y en Quequén principalmente”. Así, sin esquivar el bulto, el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, confirmó que crece en el Ejecutivo la preocupación por la creciente inseguridad en el distrito.

Afirmó al respecto que “uno ve a diario videos y quejas de los vecinos, y ya no tenemos que hablar de que es una sensación o barrer debajo de la alfombra, sino que la inseguridad es real y estamos preocupados, porque además cuando vamos a hablar con los comisarios vemos que son pocos los casos denunciados en promedio con los que suceden… sé que es engorroso y tedioso, pero hay que denunciar y llamar al 911 porque eso nos permite tener datos concretos de lo que sucede en la calle y luego llamar al ministro y solicitar recursos”.

“Es una situación compleja que tiene que ver con lo social… cuando uno indaga, ve familias delictivas y barrios sale azorado de cómo se vive, los valores que se manejan y las costumbres que se van arraigando”, subrayó el funcionario, para explicar el rol del municipio en todo este entramado: “Nosotros tenemos la tarea de darle una mano a las fuerzas de seguridad en todo lo posible, con recursos y todo lo que sea necesario, estamos en permanente contacto y conreuniones con el jefe Departamental y de otras dependencias, como así con vecinos de barrios seriamente afectados por la inseguridad”.

El rol que juega la droga y la clara falta de recursos

Sin embargo, dejó en claro los límites con que se cuenta al expresar que “vos como municipio no nombrás jueces ni fiscales, no decidís sobre allanamientos y detenciones, no decidís el jefe de la policía … lo que podemos hacer es trabajar en forma coordinada y tenemos una excelente relación con las fuerzas de seguridad y la justicia, y hay un aliciente: la realidad económica tampoco acompaña en ningún lado, ni en el conurbano ni acá”.

En ese aspecto, resaltó Martínez que “acá no se viene a poner a excusas ni a hablar de una sensación, es una problemática real, y hay un tema que tiene que ver con la droga: en todos los barrios hay un puestito que vende y queremos insistir en que la gente se anime a denunciar por favor, la Secretaría de Gobierno está abierta para eso”.

Además, el secretario mencionó dos hechos trascendentales que sucedieron para entender la falta de recursos hoy en la ciudad: el cierre de la escuela de Policía Local que estaba en el polideportivo y la desafectación en 2021 desde Provincia de 40 agentes policiales que nunca se repusieron.

“En su momento lo planteamos y lo sabe todo el mundo, hemos intentado y hablado con el ministro (Sergio) Berni y está todo en la nada, y hoy estamos pagando esas consecuencias de lo que es la falta de recursos”, argumentó Martínez, para señalar que las únicas herramientas con que cuenta el municipio son las que tienen que ver con prevención, como las camionetas, el botón antipánico o la sala de monitoreo. “Entonces lo que hace el municipio es coordinar las fuerzas de seguridad, tener charlas con jueces, fiscales y vecinos”, insistió.

A la hora de poner nombres propios de problemáticas en barrios, Martínez señaló que “en Villa Zabala, del Deportista y Florida tenemos un problema con la toma de posesión y usurpación de terrenos; en Balneario Los Ángeles ya está detectada la persona que delinque y vamos a tener una reunión importante la semana que viene para la urbanización del lugar con obras y asistencia de seguridad y salud”.

Llegará una importante partida de dinero para arreglar comisarías

En tanto, adelantó que “ahora nos llegará un fondo de seguridad por 77 millones de pesos que lo vamos a destinar al arreglo de dependencias policiales, donde hace años y años que no se invierte, como por ejemplo en la comisaría de Quequén o en Claraz”.

Finalmente, el funcionario definió que “Necochea es una ciudad con idiosincrasia de pueblo y que se maneja como pueblo, pero con problemáticas cada vez más complejas”, aunque en ese sentido afirmó que “hay que dar la cara siempre y estar presente, que el vecino se descargue y diga todo lo que tenga que decir, después vienen los consensos y hay que trabajar de manera conjunta, porque solitos no se sale”.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Boca vs Estudiantes de La Plata: horario, formaciones, historial y TV en vivo

Boca Juniors intentará conseguir su primera victoria en el ciclo del DT Jorge Almirón cuando reciba hoy a Estudiantes de La Plata por la fecha […]
error: Content is protected !!