Los dirigentes de la CGT re reunirán mañana por primera vez en el año. Inflación, acto del 1° de Mayo y las cuentas internas, en el temario.
La cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) puso primera y activa el primer encuentro del año, que se realizará este jueves a partir de las 15 en la sede de la central obrera de la calle Azopardo 802, en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se da en el marco del incremento de la inflación y los reclamos de suma fija que pregonan desde el kirchnerismo, mientras la central obrera y el Gobierno defiende el sistema de paritarias.
Según confirmaron desde la organización, el encuentro trendrá tres ejes. Primero, analizar la situación económica y social del país; en segundo orden la organización de un acto en conjunto de todas las organizaciones sindicales por el 1 de mayo; y por último, la situación financiera interna de la organización.
«Los ejes del encuentro, que fue convocado por los sectores que conviven dentro de la CGT, serán la situación económica y social del país, la intervención del Fondo Monetario (FMI) en la economía del país y los detalles de lo que podría ser un acto en conjunto por el Día de los Trabajadores», señalaron a Telam desde la CGT.
El encuentro no estará exento de cruces. Es que aún reinan algunos desencuentros entre los distintos sectores dentro de la central; por un lado los denominados «gordos» y por otro, el moyanismo y los referentes del Frente Sindical para el Modelo Nacional, que encabeza el bancario Sergio Palazzo.
También hay especulaciones sobre el documento que se elaborará después, que se prevé sea una «advertencia» a la política por la problemática del impacto de la inflación en los salarios.
Los últimos movimientos políticos de la CGT
Una de las acciones que más sobresalió en los últimos tiempos fue el encuentro que mantuvieron los dirigentes de la central obrera con las y los intendentes peronistas del conurbano, donde la inflación golpea con más fuerza. Según confiaron a Infocielo desde el sector de los alcaldes en ese momento, el motivo del encuentro fue «organizar una metodología en conjunto para resolver los temas de las internas, ordenar la parte que tiene que ver con las movilizaciones, actos y todo lo que corresponde a la organización partidaria».
Luego, en febrero, el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, ratificó la presencia de los gremios miembros de la CGT en la mesa política nacional del Frente de Todos (FDT) que había convocado el presidente Alberto Fernández. «Vamos a participar en la mesa convocada para mañana por el PJ. Están también invitados todos los compañeros que integran el frente. Tenemos que tirar todos del mismo carro, más allá de que en las PASO haya dos o tres fórmulas, el que gana conduce y el que pierde acompaña», dijo.
Lo último fue el apoyo explícito al ministro de Economía, Sergio Massa, por la medida que permite que 600 mil trabajadores dejen de pagar ganancias. Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT, respaldó la iniciativa y destacó «la rápida respuesta del Gobierno para resolver nuestro pedido».