El hogar de tránsito ubicado en calle 65 casi 66 cuenta este año con casi 30 talleres y sigue dotando de servicios a la comunidad. Se puede ser socio pagando una módica cuota mensual.
El Samaritano, en calle 65 casi esquina 66, es un hogar transitorio para gente que esté de paso en la ciudad o que venga por temas de salud u otro tipo de trámites, y una de sus integrantes, Cecilia Gamboa, visitó los estudios de “Voces de la Ciudad” y con entusiasmó contó que este año tenemos ocho talleres más que el año pasado: en 2022 arrancamos en julio con 20 talleres y este año con 28, incluso agregamos una hora de lunes a jueves, empezamos a las 14 en vez de las 15”.
Los talleres son totalmente gratuitos y la mayoría destinados a adultos mayores de 60 años, “pero también tenemos por ejemplo yoga discapacidad, que al ser inclusivo es para mayores de 18 años, o taller de Lengua de Señas, que también es para mayores de 18 años”, hizo la salvedad al dialogar con el periodista Jorge Gómez.
Además, hay talleres de canto, tango, folclore, bordado mexicano, crochet, armado de muñecos de tela, mosaiquismo, telar y ajedrez, entre otros. “Por ende tenemos actividad a la mañana y a la tarde todos los días, y además este año lunes y viernes a la tarde sumamos servicio de Enfermería con dos enfermeras matriculadas”, agregó Cecilia.
La institución no solo cuenta con 28 talleres, sino también con 14 voluntarios, ya que brinda de manera gratuita los servicios de desayuno y merienda, y además señaló Gamboa que “tenemos socios que nos ayudan a mantener la institución, realizamos eventos y se puede pagar una cuota que va desde 200 pesos hasta 2 mil pesos, así que es muy variado. Tenemos 200 socios y un incentivo con las cuotas, que cada último sábado del mes se sortean 1500 pesos por Quiniela Nacional Nocturna”.
Para anotarse y ser parte de las acciones de la institución, informó que está la página “Hogar de Tránsito El Samaritano” en Facebook, o si no dirigirse a la sede en 65 Nº 2980, a la mañana de 9 a 11 y a la tarde de 15 a 17. “Hay lista de espera en muchos talleres”, aseguró
Finalmente, Cecilia recordó al matrimonio Peralta, que donó la casa con la cláusula de que se usara como acción solidaria, ya son 21 años de historia y hoy tiene vida propia, y recordó que “hicimos un convenio de acuerdo mutuo con la Municipalidad de Necochea, a través de lo que Desarrollo Humano nos facilita cinco talleristas y la señora que va a hacer la limpieza tres veces a la semana”.
Vale recordar que el hogar tiene dependencia inter parroquial y el vicario es el padre de Nuestra Señora del Carmen y de los Capuchinos, Fernando Mendoza. El trabajo es permanente y para el venidero 20 de mayo se encuentran organizando un bingo a beneficio de la institución, sobre lo que darán más detalles prontamente.