En medio de la incertidumbre por el futuro de la economía, una nueva encuesta vuelve a encender las alarmas en el Frente de Todos. Según el informe mensual que la consultora Poliarquía envía a sus clientes, la desaprobación a la figura de Alberto Fernández llega al 71%, con una nueva caída en su imagen positiva, que se ubica en un magro 18%. Es el mayor rechazo a una gestión presidencial desde que se realiza este informe, hace 17 años.
Los resultados dan cuenta de un nuevo retroceso en los indicadores de humor social, que se reflejan en que la evaluación del Gobierno y sus principales dirigentes alcanzan valores mínimos históricos. La evaluación positiva de la administración del Frente de Todos cayó este mes a un piso de 16%, al tiempo que la vicepresidenta Cristina Kirchner alcanzó la evaluación negativa más alta de su carrera, con el 60%. Incluso la valoración personal de Sergio Massa también muestra un notable retroceso.
SE AGRAVA EL HUMOR SOCIAL EN ABRIL
El Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado por @Poliarquia_ registra -132 puntos este mes, marcando una caída del 11%. Hace diez meses que el indicador se ubica en terreno de pesimismo extremo. pic.twitter.com/MXjUoT0ld5
— Poliarquía (@Poliarquia_) April 20, 2023
En cambio, tres de los cuatro dirigentes mejor evaluados a nivel nacional pertenecen a Juntos por el Cambio. Y Javier Milei no solo suma dos meses consecutivos de mejora en su imagen personal, sino que se consolida como el dirigente político mejor valorado.
El Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado por la consultora que dirige Alejandro Catterberg registra este mes -132 puntos, lo que representa una caída del 11%, un indicador que hace diez meses se ubica en terreno de pesimismo extremo. Dos de cada tres personas evalúan negativamente la situación actual del país, solo un punto por debajo del máximo valor en 20 años, con la inflación en el tope de las preocupaciones. Sin embargo ,según el informe, las opiniones sobre la economía se mantienen estables respecto al último mes, aunque continúan posicionados en niveles críticos.
Matías Tombolini designó a su esposa como asesora ad honorem en la Secretaría de Comercio
Lo mismo sucede con las calificaciones positivas sobre la situación económica personal, con los rangos más bajos de los últimos dos años: ocho de cada diez argentinos piensan que sus ingresos crecerán menos que la inflación durante 2023.
Escenario electoral
¿Cómo impactará esa caída de la imagen del Gobierno en las elecciones que vienen? Catterberg expuso el miércoles su visión en una entrevista con LN+. “La situación económica que viene en el resto del año es mucho más difícil que la que pasamos. La inflación, el nivel de actividad para abajo y las internas del gobierno han complicado el panorama. En diciembre se podía fantasear con que el Gobierno obtendría el 33% de los votos que lo pondría matemáticamente en el ballottage. Esa situación hoy me parece mucho más improbable que pensar y admitir que el Gobierno va a terminar tercero”, afirmó.
Y amplió: “No es lo mismo perder por paliza en una derrota histórica que ser competitivo. Antes de diciembre se le abría al gobierno -y todavía algunos piensan que se le puede abrir- la posibilidad de ganar por ejemplo la provincia de Buenos Aires o retener un número importante de diputados, senadores, etcétera. Ese escenario de diciembre está desapareciendo”, en relación a cuando Massa parecía aparecer como la opción de ser un candidato unificado del oficialismo.