La monumental casa que reinauguró Alberto Fernández en Mar del Plata

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó un acto en Mar del Plata para reabrir la célebre Casa sobre el Arroyo.

Con un emotivo acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, ayer quedó reinaugurada la Casa del Puente de Mar del Plata. Se trata de un Monumento Histórico Artístico Nacional que fue diseñado por Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge y que se comenzó a construir en 1943. Estaba en obra desde 2021.

«Disfruten de esta obra, es una obra de la humanidad», afirmó el presidente antes de cortar la cinta. El acto que comenzó pasadas las 5 de la tarde contó con el gabinete habitual del presidente, pero también tuvo a dirigentes locales en primera fila: Alejandro Rabinovich (senador provincial por Juntos), Magalí Marazzo (directora municipal de Obras y Planeamiento Urbano) y Marina Sánchez Herrero (presidenta del Concejo Deliberante local).

Alberto Fernández encabezó el corte de cinta de la Casa sobre el Arroyo.

La restauración de la Casa del Puente, también llamada Casa sobre el Arroyo, se financió a través del Plan de Infraestructura Patrimonial mediante el cual se están poniendo en valor unos 172 edificios monumentales del país. Estos trabajos, que duraron casi dos años, demandaron una inversión aproximada de 100 millones de pesos. En realidad, ya en 2012 se intentó restaurar porque llevaba medio de abandono, pero el municipio nunca avanzó.

Finalmente, en junio de 2021 el gobierno nacional licitó la obra y se trabajó durante un año y medio. Según informó el Ministerio de Obras Públicas, cada intervención respetó los planos originales del inmueble y fotografías históricas del lugar. Cada uno de los ambientes fue restaurado sobre esa base y también recuperaron elementos del mobiliario, como un piano, la heladera y la cocina. Finalmente, acondicionaron el espejo de agua que cruza por abajo de la casa.

Los trabajos consistieron en el reacondicionamiento de las cubiertas, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, contrapisos y solados, zócalos, herrería y elementos metálicos, carpintería, tabiquería y herrajes, además de mobiliario y equipamiento para interiores, mesadas, pinturas, vidrios y espejos, señalética, instalaciones de gas, eléctricas, sanitarias y pluviales, calefacción, extintores, provisión de artefactos de iluminación, sistema de detección de humo y alarma contra incendios.

También se desmontaron elementos no originales de la construcción y se realizó el hidrolavado en el arco estructural de la casa, conocido como El Puente, para remover grafitis producto de los años de abandono.

Originalmente, la casa perteneció al músico Alberto Williams, quien le había encargado la edificación a su hijo y a su esposa. Tras la muerte del artista, la se vendió y se convirtió en la sede de la radio LU9 entre 1970 y 1977. La última dictadura cívico militar clausuró la emisora y la construcción quedó deshabitada hasta 2004. En ese lapso de tiempo, fue vandalizada y sufrió dos incendios hasta que el Estado nacional se la transfirió al municipio para que ponga en funcionamiento un museo.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Banco Provincia: cómo aprovechar el descuento para adolescentes con Cuenta DNI

Los adolescentes de entre 13 y 17 años tienen un descuento especial en el Banco Provincia con Cuenta DNI. Conocé cuál es y cómo aprovecharlo. […]
error: Content is protected !!