Primeras reacciones políticas tras la noticia de que Alberto Fernández no será candidato

Luego de conocerse la decisión del presidente Alberto Fernández de dar de baja su postulación para ser reelegido en las elecciones de octubre a través de un sorpresivo anuncio en Twitter, parte del arco político oficialista se expresó con apoyos.

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, desde sus redes sociales destacó algunas de las palabras que utilizó el mandatario para justificar su decisión. “Soy presidente de tiempo completo. Banqué lo que nos dejó Macri, la pandemia, la guerra y la sequía. De nada me quejo. Presidente de tiempo completo hasta el 10 de diciembre y trabajaré democratizando el partido para que un compañero o compañera sea el próximo/a Presidente”, escribió el funcionario, uno de los más cercanos al jefe de Estado y quien hasta este momento había impulsado su candidatura.

“Soy Presidente de tiempo completo. Banque lo que nos dejo Macri, la pandemia, la guerra y la sequía. De nada me quejo. Presidente de tiempo completo hasta el 10 de diciembre y trabajaré democratizando el partido para que un compañero o compañera sea el próximo/a Presidente” https://t.co/s8ITHDktu1

— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) April 21, 2023

Por otra parte, en declaraciones a la radio Futurock, Aníbal Fernández fue consultado acerca de cómo repercutirá la decisión presidencial en la interna del FdT y qué reacción le cabría a la vicepresidenta Cristina Kirchner. “No me ocupo de la visión de Cristina [Kirchner] o de la Cámpora. Si ella tiene vocación de competir lo puede hacer”, dijo.

Asimismo, explicó que Alberto Fernández “no se puede bajar de algo de lo que nunca se subió” y objetó: “Que yo dijera que era el mejor candidato, no significa que era el candidato”. Tras ello, aseguró que “el peronismo tiene que definir su congreso, se reúne hoy para fijar fecha, la ley establece que hay PASO y el que gana es el que representará al FdT”.

Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni, apoyó que el Presidente se haya hecho a un costado con su candidatura, no obstante fue muy crítico sobre su gestión y dijo que la única candidata de peso hoy es Cristina Kirchner.

“Desde el mismo día que asumió Alberto Fernández lamentablemente predije que este gobierno iba a terminar como lo está haciendo, este no era un gobierno peronista y no íbamos a tener los resultados esperados”, dijo en declaraciones a Radio Con Vos.

“Yo sentía que este presidente le faltaba el respeto a los bonaerenses y le estaba mintiendo y que de la pandemia para acá estaba gestionando en contra de los intereses de los bonaerenses. Alcé la voz siendo ministro de la Provincia de Buenos Aires”, argumentó. “Lejos de mejorar la situación, la empeoró”, apuntó.

Asimismo, dijo: “Cristina Fernández es la persona, electoralmente, más potente en el país. En un mano a mano con todos los dirigentes del país, la persona con mayor potencia electoral es Cristina”. Así, opinó que será “una decisión personal de ella” presentarse como candidata o no.

Además, recordó que el 2 de abril publicó una nota donde expresaba su “voluntad de competir contra el Presidente en una interna del partido justicialista”. Y, en sintonía con lo dicho por su par Nacional, agregó: “Hoy a la noche se reunirá el Consejo del PJ. A partir de la decisión del presidente, veremos qué se dice y tomaremos nuestras propias definiciones”.

Apoyos y críticas

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, también posteó su apoyo: “Primero la Patria”.

Primero la Patria 🇦🇷❤️ https://t.co/Xs5qUNim5j

— Gabriela Cerruti (@gabicerru) April 21, 2023

El canciller Santiago Cafiero subrayó la “responsabilidad histórica y compromiso con la unidad del peronismo” al referirse a la decisión presidencial. Desde su cuenta de Twitter, escribió: “[Fernández] Pone primero a la Patria y promueve una nueva lógica de época. El liderazgo del futuro debe definirse en las urnas para consolidar un rumbo que involucre en cada paso la voluntad de nuestro pueblo”.

Responsabilidad histórica y compromiso con la unidad del peronismo. @alferdez pone primero a la Patria y promueve una nueva lógica de época. El liderazgo del futuro debe definirse en las urnas para consolidar un rumbo que involucre en cada paso la voluntad de nuestro pueblo. https://t.co/MMn0tiiRq3

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) April 21, 2023

El Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, refirió: “Primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres. Así entienden y hacen política quienes saben que los lugares se ocupan por y para el pueblo. Orgulloso de militar en el FdT y de ser JGM del Gobierno del Presidente”.

Primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres. Así entienden y hacen política quienes saben que los lugares se ocupan por y para el pueblo.
Orgulloso de militar en el FdT y de ser JGM del Gobierno del Presidente @alferdez

— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) April 21, 2023

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, también le echó mano a la máxima peronista y en un posteo extenso subrayó la importancia de la unidad en ese espacio político y lo que para ella es coherencia en las decisiones de Fernández.

“Siempre primero la Patria, después el movimiento y siempre por último las mujeres y los hombres. En síntesis: primero la gente y empezando por los últimos. Alberto Fernández nos vuelve a repetir lo que siempre dijo: que uno de nosotros continúe con el proyecto de país que merecemos. Es tiempo de apertura, de participación y de más gestos que garanticen la unidad del peronismo y la unidad del frente que supimos construir. Unidad que se garantiza con humildad, grandeza en los gestos y compromiso militante”, escribió en su cuenta de Twitter.

Siempre primero la Patria, después el movimiento y siempre por último las mujeres y los hombres. En síntesis: primero la gente y empezando por los últimos. @alferdez nos vuelve a repetir lo que siempre dijo: que uno de nosotros continue con el proyecto de país que merecemos. https://t.co/kT5EL3dkvB

— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) April 21, 2023

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, dijo en el marco de una conferencia de prensa, en la sede del PJ santiagueño, que el Presidente realizó “un paso necesario para comenzar a ordenar al peronismo, darle vitalidad y volver a soñar”.

El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau expresó en Radio 10 que aún “queda aún pendiente quién va a representar al Frente de Todos en las elecciones, quién va a representar a la inmensa mayoría de las voluntades que eligen a FdT” para llevar adelante al país.

El diputado nacional Leandro Santoro celebró también la novedad y dijo que es una medida lógica en un gobierno que “siempre se consideró de transición”.

“Es una decisión respetuosa y lógica en el contexto actual de la Argentina”, dijo en Radio 10. “Hay muchas tensiones, tiene muchas responsabilidades y la pelea contra la inflación demanda el 100 por ciento de la energía. Y Alberto sabía que este era un gobierno de transición. Él siempre dijo que su objetivo era la continuidad [del FdT]”, cerró.

En tanto Hugo Yasky, diputado del FdT y titular de la CTA de los Argentinos, destacó desde ese mismo medio que “es un gesto positivo” por parte del Presidente y que esto “ayuda a poner la energía” en solucionar el problema económico del país y de los trabajadores. Por otra parte, dijo que se espera entonces “el anuncio de ayudas” para paliar el mal momento que viven los argentinos.

En cuanto al arco opositor, la diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Graciela Ocaña, hizo un análisis de la novedad y se refirió a la reunión que ayer Alberto Fernández tuvo con el ministro de Economía Sergio Massa. Así, expresó desde las redes sociales: “Nadie sorprendido por la decisión del Presidente, hoy se hizo efectivo lo obvio. Qué casualidad la crisis del dólar, la reunión con Sergio Massa y que se baje Alberto Fernández… ¿El ordenamiento del FdT a costa del hambre de los argentinos?”.

Nadie sorprendido por la decisión del Presidente, hoy se hizo efectivo lo obvio. Qué casualidad la crisis del dólar, la reunión con Sergio Massa y que se baje Alberto Fernández… ¿El ordenamiento del FdT a costa del hambre de los argentinos? https://t.co/gpHVYCrv4k

— Graciela Ocaña (@gracielaocana) April 21, 2023

Noticia en desarrollo

 

Loading

Deja una respuesta

Next Post

El día que Calabrese pegó el volantazo: dejó quinto año de Medicina y cumplió el sueño de trabajar con el Gato Dumas

Este viernes 21 de abril se conoció la noticia de la muerte de Guillermo Calabrese, conductor del ciclo Qué mañana con Cala que se transmite […]
error: Content is protected !!