La periodista especializada en economía, Marcela Pagano ya no estará al frente de Para que sepas (A24), el segmento informativo que se emite de lunes a viernes, de 18 a 19.30. Según sostuvo en un comunicado, fue desvinculada luego ”de soportar siete meses de presiones” y “comprender que era imposible hacer periodismo con la gente que dirige hoy esa señal”. Según trascendió por diversas fuentes, su salida estaría vinculada a denuncias por supuestos malos tratos que recibió la oficina de Recursos Humanos del canal, y es por eso que la situación aún se está resolviendo entre las partes.
— Marcela Pagano (@PaganoMarcela) May 1, 2023
Desde el canal confirmaron a la noticia de la desvinculación e informaron que habrían sido diez los supuestos testimonios que se presentaron en contra de la periodista, los cuales serían productores y técnicos del Grupo América. Según informó una fuente allegada a Sipreba (el Sindicato de prensa de Buenos Aires), la periodista habría sido despedida “por maltrato” y aseguró que “no puede entrar más al canal desde el lunes“.
De acuerdo a la información que pudo relevar LA NACION, la gerencia de Recursos Humanos del canal habría iniciado una investigación interna tras haber recibido las mencionadas denuncias. “No fueron maltratos físicos, sino gritos e insultos”, detallaron fuentes de América a ete medio. A modo de ejemplo, estas fuentes revelaron que uno de los motivos que habrían ofendido a los colegas de Pagano fue que la periodista habría pedido al aire material que no había sido planificado y eso dejaba mal parado al equipo de producción.
Por su parte, la periodista que hasta esta semana desempeñaba sus funciones en el grupo periodístico señaló “en estos 17 años jamás tuvo un solo problema con un compañero o autoridad” y agregó que “para justificar lo imposible en un año electoral, quieren ensuciar mi imagen cuando soy una trabajadora honrada y profesional que vive de su sueldo”.
Luego, Pagano se refirió a otras desvincunlaciones de periodistas que trabajaron en la misma señal. “Soy consciente de que antes que a mí me pasara esto, también sufrieron esta censura importantes figuras del periodismo”, dijo y puntualizó en el caso de Viviana Canosa “cuyo verdadero motivo de desvinculación del canal se me ocultó cuando fui coercionada por una autoridad invocando a un abogado del canal (quien había sido mi pareja) a leer un comunicado de prensa que la Dirección del canal redactó acerca de los escraches públicos”. Y agregó: “También hay una recurrencia hostil y ‘avasallante’ contra las mujeres en esa pantalla, de la que pueden dar fe varias de mis ex y actuales compañeras”.
Entre las limitaciones que dice haber recibido, Pagano mencionó que “las prohibiciones explicitas de invitar a toda persona vinculada a Mauricio Macri, Patricia Bullrich y economistas kirchneristas pero no alineados con cierta ala de la política del Frente de Todos como Julia Strada o Sergio Chouza”. Además, afirmó que en las ultimas semanas “me prohibieron poner en las placas y videograph que el dólar había subido, solo podía contar al aire cuando bajaba. Me rebelé ante esta decisión, de la que incluso fui anoticiada estando al aire mientras hacía una columna económica”.
Por último, la periodista consideró “llamativo el apremio por eliminar” su voz de esa pantalla en estos momentos. “Justo cuando mi medición de audiencia mejora cuando abordo temas de economía (mi especialidad hace años)”, dijo, y cerró: “Echarme después de dos años y dos meses de conducción en pleno vaivén del dólar y con el futuro en vilo de la actual gestión, es significativo.
— Marcela Pagano (@PaganoMarcela) May 1, 2023
Pagano ya había formado parte del Grupo América y se había reincorporado a A24 en 2021, tras dejar TN. En los próximos días, se pondrá al frente de un ciclo de 12 a 14 en AM 10130 Radio Del Plata.
El comunicado de Pagano
“Quiero contarles que el viernes por la noche fui desvinculada del Grupo América. Después de soportar siete meses de presiones, terminé de comprender que era imposible hacer periodismo con la gente que dirige hoy esa señal, incluso cuando muchas veces me ceñí a lo meramente técnico, tal como me habían pedido el director del canal, Daniel Vila, y su actual gerente periodístico, Rolando Graña. Quienes me conocen como persona y profesional en estos 17 años en tantas empresas de medios masivos de comunicación (radio Mitre, Clarín, Ámbito Financiero, TN, Canal 13, TV Pública, entre otros) saben como trabajo, jamás tuve un solo problema con un compañero o autoridad.
Para justificar lo imposible en un año electoral, quieren ensuciar mi imagen cuando soy una trabajadora honrada y profesional que vive de su sueldo. Soy consciente de que antes que a mi me pasara esto, también sufrieron esta censura importantes figuras del periodismo. Esas voces hoy no están en la pantalla de América debido a sus formas de ejercer el periodismo, convirtiéndose esta modalidad en una costumbre de la Dirección actual de esta emisora para despedir gente que por sus pensamientos y opiniones incomodan y obstaculizan intereses.
En todos esos casos tuve que hablar personalmente con ellos o personas allegadas a ellos porque la Dirección del canal daba versiones muy variadas sobre las motivaciones de esas desvinculaciones. La última fue Viviana Canosa, cuyo verdadero motivo de desvinculación del canal se me ocultó cuando fui coercionada por una autoridad invocando a un abogado del canal (quien había sido mi pareja) a leer un comunicado de prensa que la Dirección del canal redactó acerca de los escraches públicos. También hay una recurrencia hostil y “avasallante” contra las mujeres en esa pantalla, de la que pueden dar fe varias de mis ex y actuales compañeras. Es llamativo el apremio por eliminar mi voz de esa pantalla en estos momentos, justo cuando mi medición de audiencia mejora cuando abordo temas de economía (mi especialidad hace años). Echarme después de dos años y dos meses de conducción en pleno vaivén del dólar y con el futuro en vilo de la actual gestion, es significativo.
Aclaró: nunca recibí un llamado directo de nadie del ministerio de Economía para limitar mi mirada como periodista. Por el programa que conduje pasaron TODAS las voces. Dicho esto quiero contar que mi libertad para preguntar estuvo cercenada en el último mes. Recibi prohibiciones explicitas de invitar a toda persona vinculada a Mauricio Macri, Patricia Bullrich y economistas kirchneristas pero no alineados con cierta ala de la política del Frente de Todos como Julia Strada o Sergio Chouza.
En las ultimas semanas me prohibieron poner en las placas y videograph que el dólar había subido, solo podía contar al aire cuando bajaba. Me rebelé ante esta decisión, de la que incluso fui anoticiada estando al aire mientras hacía una columna económica. La gota que rebalsó el vaso fue mi reportaje a Javier Milei el miércoles pasado, que marcó el pico de rating de la tarde del canal.. Quiero agradecer a mis compañeros de América, con quienes comparti hermosas etapas laborales. Gracias por el apoyo, fue un placer trabajar estos años con ustedes y ya nos volveremos a cruzar profesionalmente. Más adelante les contaré más y les hablare de mi futuro laboral. Gracias a todos. Marcela”
Con información de Pablo Montagna.