Alquileres: se advierte una creciente escasez de oferta de viviendas

Así lo observó en “Voces de la Ciudad” la martillera y corredora pública local, Romina Casal, durante una nota realizada por el periodista Hugo Arroyo y en el contexto de la actualización anual del canon locativo para los inquilinos de los contratos iniciados/actualizados el 1° de mayo de 2022, que será de un 95,94% según informó el Colegio de Martilleros de Necochea.

Respecto a la estadística comenzó resaltando Casal que “son números que impactan, con la nueva Ley de Alquileres que se implementó en 2020 las actualizaciones son anuales y todos los meses el Banco Central va publicando los índices y es lo que se ajusta una vez al año. Lamentablemente esto llevó a que en todo el país haya cada vez más escasez de oferta de vivienda”.

Quien fuera funcionaria de Empleo durante el mandato del exintendente Facundo López, acotó que “al haber tanta demanda los precios suben, y hay que ser realista: hoy en día cuesta mucho mantener un inmueble y con la nueva ley la mayoría de los gastos del mismo van a cargo del propietario, entonces hay que tener en cuenta esa inversión también”.

Consultada sobre el comentario que predomina en las calles, acerca de que el que alquila dice que es imposible porque no sabe cuánto va a pagar y aparte no hay viviendas, y el propietario dice que no le conviene, aseguró que es así y dijo entender las dos posturas: “Todos los días escuchamos lo mismo, hay muchas propiedades que están cerradas e incluso hay muchas que no están en condiciones de ser habitadas porque están cerradas hace muchos años y ponerlas en funcionamiento actualmente significa cambiar cañerías, cloacas, conexiones y hacer toda una revisión que requiere números grandes. Es entendible de las dos partes”.

En cuanto a las condiciones actuales de alquileres, Casal informó que el plazo mínimo de alquiler de vivienda familiar es de 36 meses y lo mismo para un local comercial. Una variante es que “hay contrato de plazo por fin determinado, como por ejemplo en lugares como Mar del Plata con muchas universidades y estudiantes, de marzo a diciembre está la modalidad de estudio. Cuando hay un fin determinado justifica que ese contrato sea legal. Hasta tres meses es alquiler temporario, después de eso se renueva el contrato”.

Respecto a valores, suponiendo que hoy se alquila una vivienda a 50 mil pesos por mes, señaló la martillera que “lo primero que se establece es un precio fijo durante un año, es decir que ese importe será fijo al menos por 12 meses. Para ingresar es el mes de depósito, el mes de entrada y los honorarios en caso de inmobiliaria, que solo lo puede cobrar un corredor matriculado, es decir serían 100 mil pesos de entrada más los honorarios, que es el 4% del total del contrato”.

Finalmente fue consultada por el tema de las ventas, y en ese ítem manifestó que “en mi caso particular, hay mucho movimiento de venta de lotes, en muchos sectores de la ciudad se ve construcción en terrenos, eso está creciendo y bienvenido sea porque el crecimiento habitacional es importante. También en cuanto a venta resurgen las propiedades a reciclar, que se pueden adquirir a bajo costo e ir reformándola con poco, entonces las personas dejan de abonar un alquiler y empiezan a invertir en eso”, para concluir que “no ha habido movimiento de propiedades de gran valor, con el tema del dólar muchas ventas han quedado paralizadas”.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

“La sociedad de Necochea está buscando vivir un poco mejor y con cierta previsibilidad”

Así lo indicó en “Voces de la Ciudad” el precandidato a intendente por la Unión Cívica Radical dentro de Juntos, Damián Unibaso, quien cree necesario […]
error: Content is protected !!