Se espera que el billete de $2.000 comience a circular a fines de mayo.

En medio de la crisis económica, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este jueves que adelantará la fecha de salida del nuevo billete de $ 2000 a fines de mayo, a pesar de que se esperaba que comience a circular a mitad de año.
Es preciso mencionar que, la presentación del nuevo billete de $ 2000 tuvo lugar en febrero, momento en que el BCRA anunció que también estudiaba el lanzamiento de otro billete de mayor denominación, de $ 5.000.
De esta manera, el BCRA comenzará los trabajos necesarios para adaptar los cajeros automáticos al nuevo billete de $ 2000, que brindará un homenaje a la salud con las figuras de Cecilia Grierson, la primera médica argentina, y del exministro de Salud, Ramón Carrillo.
Vale recordar que, el contrato establecido entre el BCRA y la Casa de la Moneda, en la que se imprimirán los billetes, tenía previsto que la primera tanda de los papeles de $ 2000 se enviara en junio, pero ahora, la impresión se realizará en los próximos días íntegramente en toda la Argentina.
Gracias a esto, sumado a la presión que ejerce la inflación, se adelantó la fecha de la primera camada del nuevo billete de $ 2000 mientras que, según lo pautado entre los organismos, entre agosto y septiembre se entregará la segunda tanda.
“El BCRA contrata a Casa de Moneda y ellos después imprimen en sus plantas o subcontratan. Estos billetes de $ 2000 los imprimieron en sus plantas”, aseguraron fuentes del ente financiero hace unas semanas atrás.
Ramón Carrillo y Cecilia Grierson en los billetes de 2000
En este marco, vale destacar el rol de las figuras que estarán en el nuevo billete de $ 2000, la médica Cecilia Grierson, primera persona en graduarse de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1886, que ejerció como obstetra y kinesióloga, así como también creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina.
Por otro lado, en el billete de $ 2000 también estará Ramón Carrillo, neurocirujano y neurobiólogo, fue el primer Ministro de Salud de la Nación en 1946, destacado por realizar campañas masivas de inoculación y por imponer la obligatoriedad del certificado de vacunación en las escuelas.