Fue la solicitud realizada por el gremio de Judiciales en la primera audiencia con Provincia. Cuotas adelantadas y compensación por retroactivos.
La Asociación Judicial Bonaerense (ABJ) introdujo varias novedades en la primera audiencia de revisión salarial con el gobierno de Axel Kicillof. Es que el gremio liderado por Hugo Russo, no solo pidió el adelanto de las cuotas acordadas a principios de año sino que planteó una novedosa solicitud para crear un mecanismo de resarcimiento que permita lograr correcciones periódicas ante el impacto inflacionario.
Las propuestas que llevó el gremio se conocieron en el marco de la reunión de Mesa de Monitoreo y Revisión Salarial que se realizó este viernes en el Ministerio de Trabajo.
Desde el sindicato explicaron que el objetivo del encuentro «estuvo centrado en la imperiosa necesidad de dar respuesta a la fuerte erosión en los salarios producida por la escalada inflacionaria» y luego dieron detalles de los pedidos efectuados.
¿Qué pidieron los judiciales bonaerenses en la primera ronda de paritarias?
En base al «fuerte incremento del índice inflacionario de marzo y abril» reclamaron el adelanto de las cuotas del incremento salarial acordadas en la primera etapa de la paritaria y que corresponden al mes de mayo (6%) y julio (14%).
Por otro lado, señalaron la importancia de adelantar la reapertura de la paritaria -fijada en un primer momento para agosto- para el mes de julio o establecer una nueva instancia de Monitoreo y Revisión en dicho mes.
Además solicitaron un «mecanismo de resarcimiento para paliar la difícil situación mediante un porcentaje retroactivo» una instancia novedosa respecto a las solicitudes de otros gremios estatales.
Los representantes gremiales dedicaron un párrafo específico a la situación de los salarios de los cargos más bajos del escalafón judicial «que se encuentran, con la fuerte suba de precios, muy por debajo de la canasta básica alimentaria, solicitando al Ejecutivo se evalúe un mecanismo de resarcimiento especial» explicaron desde la AJB.
Además, se ahondó en la «delicada situación» del sector Peritos, ya planteada en numerosas mesas paritarias, que engloba a más de 2500 trabajadores que se encuentran «en una situación de emergencia tanto salarial como funcional y que requiere una urgente intervención integral reparatoria» dijeron.
Por último, nuevamente se denunció «el reiterado incumplimiento por parte de la Procuración Provincial a cargo del Dr. Julio Conte Grand, de las recategorizaciones automáticas acordadas en paritarias anteriores para los cargos inferiores del escalafón, situación que hasta el día de la fecha persiste en violar derechos consagrados de numerosos compañeros y compañeras del Ministerio Público».
En tanto, el gremio indicó que la respuesta de los funcionarios bonaerenses fue que «esta semana se está terminando la primera ronda de reuniones de Monitoreo con todos los gremios, recepcionando los planteos específicos de cada sector del Estado y que en la semana entrante estará definiendo fechas precisas para dar continuidad a la negociación, realizando propuesta formal en respuesta a los planteos» señalaron.
Al cierre de la reunión, el Secretario General de la AJB, Hugo Russo manifestó que “expresamos la profunda preocupación que vivimos los judiciales por el impacto de la inflación en los salarios y planteamos al Poder Ejecutivo que en forma urgente debe ser puesta a consideración una propuesta que frene esta pérdida y permita nuevamente mantener el poder adquisitivo por encima de la escalada de precios” dijo.
¿Qué pidieron los gremios docentes y estatales?
Durante la primera de las reuniones, los docentes solicitaron un retroactivo a marzo y un aumento del 7% para abril.
Liliana Olivera, presidenta de la FEB afirmó ante La Cielo que el pedido se centra en “incorporar a lo ya percibido en marzo, un 5% más que sea retroactivo y estar por sobre la inflación, que creemos que será de 7%, 7,5% para abril».
Cabe recordar que en febrero, el FUDB había aceptado un 40% de aumento a abonarse 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, y las negociaciones en torno a la actualización salarial serán en base a ese acuerdo inicial.
Por su parte, los gremios estatales pidieron adelantar el aumento de julio. En concreto, buscan cerrar un aumento del 20% en el mes de mayo que les permita redondear una suba de 40% en los primeros cinco meses del año y poder reabrir las discusiones en junio. Como ya indicó Infocielo, ya son varios los sindicatos que se inclinan por paritarias trimestrales.
Por otro lado, en la negociación paritaria se trazó la necesidad de acelerar los pases a planta permanente, a lo cual desde el gobierno bonaerense anunciaron que habrá 6.000 pases antes de fin de mes.