El Banco Provincia dijo que un problema técnico derivó en retenciones incorrectas. Ante las dudas de los clientes, aseguraron que se resolverá pronto.
Esta mañana, usuarios del Banco Provincia (BaPro) se encontraron con retenciones en sus cuentas y entraron en alerta. Ante la demanda de respuestas, desde la entidad bancaria bonaerense ofrecieron una respuesta al respecto.
Según explicaron desde el banco público de la Provincia de Buenos Aires, esas retenciones se produjeron durante la madrugada, como causa de un problema técnico y aseguraron que se resolverá.
«Durante un proceso de sistemas realizado en la madrugada, se generaron retenciones incorrectas en cuentas de algunos/as clientes/as», señaló el Banco Provincia a través de sus canales oficiales.
Asimismo y ante la exigencia de los usuarios, aseguraron que esas retenciones «se corregirán en las próximas horas», al tiempo que ofrecieron «disculpas por las molestias ocasionadas» y aseveraron que mantendrán a los clientes informados sobre su resolución.
Entre algunas de las quejas que plantearon los usuarios, exigían la devolución del sueldo, como así también marcaron que se les había debitado el costo de la tarjeta dos veces.
Desde la oposición se hicieron eco de esa situación y lanzaron acusaciones sobre la fidelidad del sistema. «Hoy de forma arbitraria Arba y el Banco Provincia retuvieron miles de millones de pesos a municipios y a los particulares. Esperamos con mucha preocupación que devuelvan el dinero y una explicación, no son tiempos para generar desconfianza en el sistema», dijo el senador Joaquín de la Torre.
Alerta usuarios: cómo evitar las ciberestafas
En ocasiones como estas, suele ocurrir que los cyberdelincuentes aprovechen la confusión y avancen con sus planes de estafa. Por eso, desde el Banco Provincia emitieron algunas recomendaciones a considerar.
¿Qué hacer ante una estafa o fraude?
- Lo recomendable es hacer una denuncia en la policía con los datos o la información que exista de la estafa o fraude.
- Llevar todas las pruebas con la denuncia al banco donde se tiene la cuenta para que ellos lo analicen y dictaminen lo que corresponda.
- Desde el Banco Central de la República Argentina recomiendan comunicarse con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) al denunciasufeci@mpf.gov.ar o al (+54 11) 5071-0040 / 0041.
Algunas recomendaciones
- Es importante activar la autenticidad de dos factores en las cuentas de las redes sociales y WhatsApp, lo mismo en diferentes plataformas. Esto se hace ingresando a la parte de ajustes y se selecciona la opción Autenticación en dos pasos.
- No brindar ni ingresar datos personales, como contraseñas, números de DNI, claves ni Token por ningún medio.
- Utilizar contraseñas que incluyan números, minúsculas y mayúsculas.
- Algo habitual, pero no recomendable es usar la misma contraseña para diferentes cuentas y aplicaciones.
- Prestar atención a la veracidad de las páginas y perfiles que se siguen.
- No seguir enlaces sospechosos ni ingresar información personal en ellos.
- No utilizar wifi público para acceder a sitios que requieran contraseñas.