El gobierno provincial creó el Programa Provincial Licencia Joven. Esta iniciativa tiene por objetivo que los estudiantes de 5º año de las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires y organizaciones de la sociedad civil sean actores principales de un nuevo paradigma de movilidad segura, pudiendo acceder al contenido que les permitirá rendir el examen teórico para obtener su primera licencia de conducir.
La medida se publicó en el Boletín Oficial, donde encomendó a todas las áreas del Ministerio de Transporte «la incorporación transversal de campañas de capacitación en las acciones derivadas de sus respectivas competencias y asignar a la Dirección Provincial de Políticas Educativas de Prevención -Subsecretaría de Articulación Inter jurisdiccional del Transporte- en conjunto con los referentes municipales, la planificación, coordinación, organización, ejecución y evaluación del Programa».
En los fundamentos de la medida, se especificó que una de las misiones del organismo es «proponer iniciativas de prevención del delito en el ámbito del transporte con la totalidad de los niveles educativos provinciales y nacionales con presencia en el territorio provincial, en coordinación con la Dirección General de Cultura y Educación y Ministerio de Seguridad».
Se recordó que también es tarea de la cartera «coordinar con el área pertinente las capacitaciones de concientización y prevención en seguridad vial” y se detalló que «una de las líneas directrices de este Ministerio de Transporte es educar para prevenir los peligros en la movilidad y promover la convivencia ciudadana segura, como resultado de una política pública coherente y coordinada en términos sociales».
«La seguridad vial es una política de Estado, estableciendo la importancia de incluir la educación vial en todos los niveles de enseñanza para cumplir con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad en el país», se apuntó.
De ese modo, se señaló que el Programa Provincial Licencia Joven «toma a la educación como un pilar fundamental para generar acciones de cuestionamiento sobre el uso del espacio público, concientización y prevención de los riesgos en el tránsito y el transporte de la Provincia de Buenos Aires».
Además, el Ministerio de Transporte determinará las modalidades de enseñanza, organizará los recursos y establecerá los convenios necesarios para su dictado y las pautas para su implementación en toda la Provincia.
Asimismo, desarrollará el diseño curricular del curso estableciendo contenidos, extensión y modalidades; garantizará las condiciones de profesionalidad, seguridad y calidad del curso y los responsables a cargo; y establecerá los requisitos a ser cumplidos por los participantes.
En paralelo, difundirá periódicamente campañas de seguridad vial «informando sobre su importancia, en especial para los/as jóvenes, las reglas de circulación en la vía pública y los derechos y las obligaciones de los peatones y de los conductores de rodados de todo tipo».