Martín Redrado dio detalles sobre el plan de Horacio Rodríguez Larreta para bajar la inflación

El economista y secretario de Asuntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires, Martín Redrado, fue invitado esta noche a La Cornisa, el programa conducido por Luis Majul en LN+, y contó detalles sobre el plan en el que trabaja junto al precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta en medio de la campaña electoral. “Si querés terminar con la inflación tenés que dejar de emitir”, dijo en un primer momento.

Redrado contó cuáles serán las principales medidas económicas para enfrentar el problema inflacionario y fiscal que hay en la Argentina, en caso de que el jefe de gobierno porteño alcance la presidencia. “Estamos convencidos de que para bajar la inflación se necesita emisión cero, déficit cero y tipo de cambio único. Desde el primer día. La Argentina necesita plan, equipo y leyes. Con independencia del Banco Central”, planteó.

En esa línea, cuestionó al Gobierno y opinó que es “una política de frazada corta”. También, analizó que llevan adelante una política de recesión donde lo que se busca es “frenar la actividad”.

En la vereda opuesta, contó que Larreta insiste en una “transformación profunda” y que con su equipo apuntan a un “plan serio de estabilización fiscal, monetario y de ingresos”. “Que sea perdurable, que genere un sendero con leyes, con mayorías especiales. Y que tenga respaldo político”, contó.

También dijo que proyectan tener ocho ministerios “como máximo”, en caso de llegar a la presidencia, y que trabajan en achicar los gastos del Estado. “La raíz es fiscal, la consecuencia es monetaria”, planteó. Y sostuvo: “La Argentina tiene que reordenar su gasto público, sus empresas del Estado”.

En otro momento, reconoció que no está a favor de la dolarización ni del control de precios. “Hay que sacar el cepo desde el minuto uno, pero tenemos que ver en las condiciones en las que se llega”.

Consultado sobre los planes sociales, propuso que “deben seguir pero sin intermediarios”, en referencia a los punteros políticos, pero que deben tener una temporalidad. “Hay que sacar a los jeques y que el dinero le llegue a la gente”, dijo, y agregó: “Pueden durar máximo dos años con una economía que genere empleo”.

 

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Liga Profesional: así está la tabla de posiciones mientras se juega la decimosexta fecha

A todo ritmo, la Liga Profesional empieza a desandar su segunda mitad, el tramo en el que todo empieza a definirse. A la espera de […]
Liga Profesional: así está la tabla de posiciones mientras se juega la decimosexta fecha
error: Content is protected !!