Así lo definió el precandidato a intendente de Lobería, Pablo Barrena, quien resultó claro ganador de la interna de la Unión Cívica Radical de la vecina ciudad frente a la lista que encabezó el actual concejal Jorge Mauad.
Durante una nota telefónica realizada por el periodista Jorge Gómez en “Voces de la Ciudad”, Pablo Barrea, quien cuenta con el aval del actual intendente, Juan José Fioramonti, manifestó que “fue un amplio triunfo, sacamos más de un 75% de los votos, y logramos que vaya tanta gente a la interna como hace 30 años, desde 1994 que no había una interna de afiliados para elegir un precandidato a intendente y estamos muy contentos y orgullosos por el resultado”.
En total asistieron 655 afiliados a votar, de los cuales 492 eligieron a Barrena y 159 a Mauad, mientras que hubo dos votos en blanco y dos nulos.
En ese sentido, el ganador de la contienda radical aseguró que “fue una jornada ejemplar y ya estamos trabajando para las PASO”, ampliando que “ya estamos trabajando en el armado, formamos una comisión de acción política, vamos a formar una lista amplia de concejales y consejeros escolares que represente a la sociedad, no solamente al partido, y que también trate de representar al espacio porque el radicalismo de Lobería tiene la responsabilidad desde hace seis años de llevar adelante todo el espacio Juntos”.
Barrena no soslayó por supuesto la plataforma que se formó con años de trabajo encabezados por Fioramonti. “Trataremos de seguir con esa mirada, sin perjuicio que cualquier otro partido político del espacio de Juntos tiene derecho a presentar sus precandidatos y confrontar en unas PASO. En Lobería hay un sector importante de lo que era FE cuyos militantes continúan en Juntos desde hace tiempo, pero por nuestra parte la intención es poder presentar una lista a la sociedad que nos permita dar continuidad a esta gestión de gobierno que empezamos en 2015… sabemos que estamos bien posicionados como gestión y queremos confirmarlo primero en agosto y luego en las generales de octubre para que Lobería siga teniendo un intendente radical de acá a cuatro años”.
En cuanto a políticas puntuales, adelantó el precandidato que “nosotros tenemos dos o tres ejes fundamentales: apostamos muchísimo a la educación, en especial a la Universidad de Lobería que nos genera jóvenes capacitados y nos permite tener hoy más de 100 programadores trabajando en Lobería; la universidad tiene más de 350 alumnos. Otra cuestión sumamente importante es trabajar con el medio ambiente, estamos con el tratamiento de residuos y todo lo que impacta contra la política medio ambiental; y por otro lado el turismo, que creemos que tiene que aportar más a la economía loberense”.
“Todo eso sin dejar la principal producción, que es agropecuaria, y nuestra distinción que es el automovilismo”, puntualizó, para concluir en tal aspecto que “estamos trabajando en un curso de mecánico de alta competencia con dos talleres muy importantes a nivel nacional que son el de Oscar “Pincho” Castellano y el de Jerónimo Teti, que dan mano de obra calificada y queremos que eso se expanda en Lobería”.