Provincia accionará contra las empresas de colectivos si no colocan las cámaras

Lo anunció el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, quien aseguró que hay más de 3500 cámaras para instalar en los colectivos.

Después de la polémica que se abrió en la Provincia respecto de la seguridad de los choferes de colectivos por el asesinato de Daniel Barrientos y otros hechos de violencia contra los trabajadores, los cruces por la colocación de las cámaras de seguridad volvieron a salir a la luz.

El ministro de Transporte bonaerese, Jorge D’Onofrio, adelantó esta mañana que si los empresarios no avanzan con la colocación de los dispositivos de seguridad que se habían acordado en un encuentro el mes pasado, la Provincia accionará judicialmente contra ellos.

«Ayer se los mencioné. Nos pusimos a trabajar desde el Estado, hay mas de 3500 cámaras disponibles para que instalen, pero las empresas pidieron 10. Si no lo actualzian en las próximas horas vamos a accionar judicialmente», sentenció el funcionario en diálogo con radio Del plata.

En esa línea, el funcioario aseguró que desde el Estado se realiza una inversión de 160 millones de pesos por mes no solo para sumar nuevas cámaras, sino también para su mantenimiento.

«De las 1800 instaladas que había sin reportar, ya están reportando al centro de monitoreo. Les decimos que se termino el changüí, no pueden exigirnos seguridad si no cumplen con su responsabilidad», sentenció.

En tanto, tras el fracaso de la negociación paritaria este lunes, el gremio que nuclea a los choferes, la UTA, anunció que el próximo martes 30 llevarán adelante un paro en todo el país. Por su parte, los empresarios señalaron entender el reclamo gremial, pero acusaron al Gobierno de atrasarse en el pago de los subsidios.

La UTA marca que el acuerdo firmado en febrero de 2023 quedó desfasado producto de la inflación y exige una serie de mecanismos de compensación para sostener el nivel adquisitivo de los salarios. En ese marco, exigen un incremento retroactivo para que el básico desde abril último sea de 262 mil pesos. A su vez, piden un bono único no remunerativo de 32 mil pesos y viáticos diarios para todos los trabajadores del sector, pedidos que los empresarios dicen que no pueden solventar.

«Más allá de las razones esgrimidas por los empresarios, no son los únicos a los que se les complica por el proceso inflacionarios, con la diferencia de que tienen asegurado el ingreso como no lo tienen otros empresarios. Estamos justos y tenemos las restricciones, pero nos estamos reuniendo con las partes, el lunes temprano tendremos otro encuentro para ver cómo encontramos puntos de coincidencia y tener transporte normal el martes», postuló D’Onofrio.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Bancarios renegociaron paritarias y acordaron un súper bono

El gremio de La Bancaria alcanzó un acuerdo de enero a julio de 66% y un bono especial por el día del bancario por $342 […]
error: Content is protected !!