La Cámara Inmobiliaria le pide al Gobierno que intervenga la Ley de Alquileres

La Cámara Inmobiliaria pide modificar dos artículos de la Ley de Alquileres

La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) le presentará esta semana al Gobierno un pedido formal para que se realice una serie de modificaciones a la Ley de Alquileres vigente desde junio de 2020, que consta en la derogación de los dos artículos que más afectan a las partes implicadas.

En medio del escándalo por los pedidos que le realizan los propietarios e inmobiliarias a los inquilinos para que suban el precio “voluntariamente”, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Alejandro Bennazar, detalló que desde el organismo que planifican “hacer un pedido formal” al Gobierno en esta semana.

“El primero tiene que ver con acortar los plazos de los contratos de tres años a dos y el segundo paso es que los incrementos se pueden establecer libremente entre las partes”, detalló el referente inmobiliario, Alejandro Bennazar, que luego agregó que “pensar en subas anuales en un contexto inflacionario no está bien”.

Por su parte, la titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) detalló que “más del 70% de los alquileres de monoambientes se rescinde antes de la fecha prevista porque los inquilinos no pueden pagar y en la mayoría de los casos se va a vivir con otro familiar”.

De esta manera, los representantes inmobiliarios explicaron que su intención con la modificación de la Ley de Alquileres trata de la búsqueda de que las partes se puedan sentarse a negociar para que “establezcan sus propios índices de subas” y que se acorten los plazos, debido a que “los inquilinos deben afrontar subas, de un mes a otro, de hasta 100% de su valor”.

Por su parte, Bennazar, también expuso que en la Argentina existen 3 millones de hogares con inquilinos pero que, según datos de la Cámara Inmobiliaria, hay “en oferta 1200 avisos de alquiler, hace dos años ese número era de 20.000”, por lo que se manifiesta un grave problema habitacional.

“En junio, empezaron a vencer los primeros contratos celebrados con la Ley de Alquileres vigente. Nuestro relevamiento muestra que el 40% va a sacar su inmueble del mercado locativo, el resto se divide entre quienes decidieron firmar extensiones por 6 ó 12 meses y una minoría que volvió a celebrar un contrato”, amplió el titular de la Cámara Inmobiliaria.

Por su parte, los Inquilinos Agrupados expresaron su rechazo a las modificaciones que propone la Cámara Inmobiliaria, debido a que consideran que sólo favorecerían a los intereses de los propietarios al quitar las únicas regulaciones contempladas por la Ley de Alquileres.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Estarli, Alonso y González Mainardi viajan al torneo selectivo

Las patinadoras representantes de Ave Fénix de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Necochea; Agustina Estarli, Delfina Alonso y Lucila González Mainardi, estarán presentes […]
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: