Los Juegos Bonaerenses desatan una nueva polémica entre intendentes y la Provincia

Se desarrolla la final de los Juegos Bonaerenses y los intendentes de Juntos exigen actualización de los montos para transporte y hospedaje. El comunicado.

A poco de la realización de la final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata, etapa que reunirá a unos 35 mil competidores, se desató una nueva polémica entre los intendentes de Juntos por el Cambio y el gobierno de la Provincia.

Así, en conjunto, los jefes comunales de la oposición lanzaron un comunicado a través del que manifestaron su «preocupación» por la «falta de respuestas» de la Provincia respecto de los fondos destinados para la competencia.

La demanda principal de los alcaldes es que exista una actualización del monto de los fondos dispuestos para girar a los municipios en concepto de estadía y transporte, dado que, según denuncian, lo recibido «está lejos» de cubrir los costos actuales de las prestaciones.

Asimismo, piden que «se haga efectivo» el envío de esos fondos. «Hasta el momento no se ha efectuado pago alguno y los prestadores solicitan o exigen la cancelación en la mayoría de los casos antes de iniciar la participación en dicho evento», reclamaron.

«Estas obligaciones representan sumas significativas que deberían afrontar nuestros municipios, los que en el actual contexto de demandas crecientes por parte de los sectores de menos ingresos, el aumento significativo de los costos de bienes y servicios esenciales y la necesidad de paritarias que permitan acompañar el proceso inflacionario, los mismos no pueden asegurar y por ende se encuentran en muchos casos con serias dificultades para garantizar la participación de sus delegaciones, en tanto no se de respuesta a las solicitudes planteadas», expresaron en el comunicado.

Los Juegos Bonaerenses de este año contaron con 455.016 anotados en las más de 100 disciplinas deportivas y culturales que forman parte de esta edición. La competencia inició en mayo con la Etapa Municipal, la Etapa Regional se desarrolló entre julio y agosto; mientras que la Final Provincial será durante este mes.

Del total de participantes, 425.576 se registraron en actividades deportivas y los 29.440 restantes en las culturales. Entre las categorías, Juveniles obtuvo el mayor número de inscripciones con 336.967; le siguen Adultos Mayores con 89.308 y Personas con Discapacidad con 30.671. Para la Copa Buenos Aires, clasificatoria a los Juegos Nacionales Evita, se anotaron 28.741 personas.

Como en cada año, los 135 municipios estuvieron representados en las categorías son Juveniles, Personas con Discapacidad, Personas Trasplantadas, Adultos Mayores, y Estudiantes Universitarios o Terciarios.

Sobre la cantidad de inscriptos, vale destacar que los 455.016 que participarán de esta edición constituyen un nuevo récord en la historia de esta competencia. Los números de los últimos años: en 2016 hubo 249.855 inscriptos; en 2017 participaron 265.318; en 2018 fueron 303.075; en 2019 se inscribieron 345.003; en 2020, a causa de la pandemia, se hizo de manera virtual con 20 mil inscriptos; en 2021, volvieron a la presencialidad los juveniles y contó con 105.000 participantes; mientras que en 2022, con el regreso pleno a la presencialidad, llegó a 350.000 inscriptos desde la etapa municipal, de los cuales llegaron 30 mil a las finales provinciales.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Banco Provincia: comenzó el descuento en comercios con nuevo tope de reintegro

Este miércoles los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a un 30% de descuento en comercios de barrio, con un mayor tope […]
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: