Hasta el momento se han registrado más de 600 administradores y contabilizan más de 12.000 consorcios en territorio bonaerense.
Tras aprobarse las normas de funcionamiento y modalidades de implementación, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires avanza en la puesta en marcha del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (RPAC).
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, articula la implementación de este Registro que procura regularizar la actividad de administradores individuales y empresas, deberán realizar inscripción inicial y una renovación anual de su registro.
Hasta el momento se han registrado más de 600 administradores y contabilizan más de 12.000 consorcios (edificios, barrios cerrados, clubes de campo y todo tipo de conjunto inmobiliario afectado a Propiedad Horizontal) con inscripción.
Para inscribirse se debe acreditar identidad, la inexistencia de incompatibilidades o inhabilidades para desempeñar su función, así como también su idoneidad, a través de cursos de capacitación brindados por entidades profesionales y universidades nacionales.
La formalización de inscripción de los administradores está habilitada en forma online a través del sitio web institucional https://www.gba.gob.ar/dppj/administracion-consorcios. En tanto, se han habilitado 10 entidades capacitadoras que actúan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, reforzando el concepto de desarrollo bonaerense y que los ingresos económicos y el flujo del conocimiento se potencie entre los actores de la misma comunidad, fortaleciendo a las instituciones y personas.
Cronograma de implementación:
ETAPA 1. Partidos de Magdalena, Punta Indio, Chascomús, General Paz, General Belgrano, Pila, Lezama, Castelli, Dolores, Tordillo, General Guido, Maipú. Ayacucho, Rauch, Mar Chiquita, Balcarce y General Alvarado. (vencido 23/07/23)
ETAPA 2. Partidos de General Lavalle, Villa Gesell, Pinamar, De la Costa y General Madariaga. (vencido 06/08/23)
ETAPA 3. Partidos de Necochea, Lobería, San Cayetano, Tres Arroyos, Benito Juárez, González Chaves, Laprida, Monte Hermoso, Coronel Pringles y Coronel Dorrego. (vencido 13/08/23)
ETAPA 4. Partidos de Coronel Rosales, Villarino, Patagones, Tornquist, Bahía Blanca, General Lamadrid, Saavedra, Coronel Suárez, Guaminí, Púan y Adolfo Alsina. (vencido 20/08/23)
ETAPA 5. Partidos de Salliqueló, Daireaux, Olavarría, Bolívar, Azul, Tres Lomas, Yrigoyen, Pellegrini, Trenque Lauquen, Tandil, Tapalqué, Rivadavia, Pehuajó, Carlos Casares y General Alvear. (vencido 27/08/23)
ETAPA 6. Partidos de General Villegas, General Pinto, Ameghino, Lincoln, Carlos Tejedor, 9 de Julio, General Arenales, Rojas, Junín, General Viamonte, Alberti, Bragado, Chacabuco, Leandro N. Alem, Colón, Salto y 25 de mayo. (vencido 03/09/23)
ETAPA 7. Partidos de Saladillo, Las Flores, Monte, Cañuelas, Lobos, Las Heras, Navarro, Luján, Chivilcoy, Mercedes y Roque Pérez. (vencido 10/09/23)
ETAPA 8. Partidos de Tigre, Pilar, Exaltación de la Cruz, San Isidro, San Fernando, Vicente López, Malvinas Argentinas, Escobar, General Rodríguez y Marcos Paz. (vence el 17/09/2023)
ETAPA 9. Partidos de San Vicente, Brandsen, La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela y Berazategui. (vence el 24/09/2023)
ETAPA 10. Partidos de San Martín, Tres de Febrero, José C Paz, Moreno, Merlo, Ituzaingó, San Miguel, Morón, y Hurlingham. (vence el 08/10/2023)
ETAPA 11. Partidos de La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y Quilmes. (vence el 22/10/2023)
ETAPA 12. Partidos de Pergamino, San Nicolás, Ramallo, Baradero, San Pedro, Zárate, Campana, Capitán Sarmiento, San Andrés de Giles, Suipacha, Carmen de Areco, San Antonio de Areco y Arrecifes. (vence el 29/10/2023)
ETAPA 13. Partido de General Pueyrredón. (vence el 05/11/2023)
Desde el Registro señalaron que se encuentran desarrollando un abordaje integral de la actuación de los administradores de consorcios de propiedad horizontal, a través del diálogo permanente con las cámaras del sector, las representaciones gremiales, los colegios profesionales, y todas las entidades intermedias y demás organismos públicos vinculadas a la actividad, respetando las particularidades locales e idiosincrasia provincial.
“Es importante esta información para todos los administradores pero esencialmente para todos los consorcistas, los profesionales que asesoras y todas las dependencias públicas y privadas que de una u otra forma interactúan con el mundo de la propiedad horizontal bonaerense”, se informó. (DIB)