Piden informes por el brote de triquinosis que afecta a 21 municipios bonaerenses

La Voz Del Quequen

Un diputado provincial pidió informes por el brote de triquinosis que se expandió por 21 municipios bonaerenses.

Este miércoles, el diputado por la Sexta sección electoral del bloque de JuntosEmiliano Balbín, le pidió a la provincia de Buenos Aires que eleve un informe por la expansión de casos de triquinosis que registró la comuna en los últimos meses, y responsabilizó de manera directa al Gobierno de Axel Kicillof.

“Las acciones de prevención y control son sumamente necesarias, y una atribución indelegable del Estado, en este caso, del Gobierno de Kicillof. La aparición de estos casos supone que no se tomaron las medidas de prevención correspondientes conforme las responsabilidades ejecutivas que le compete”, explicó Balbín.

Entre los argumentos del pedido de informes a la provincia de Buenos AiresBalbín sostiene que es necesario mantener a la población bonaerense al tanto de la grave situación de la evolución de los casos de triquinosis, más allá de las publicaciones periódicas que la prensa mantiene respecto del brote que afecta a la comuna.

“De acuerdo con el informe epidemiológico número 342 del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, se resume cuantos casos de triquinosis se han denunciado hasta el 26 de agosto del corriente año, desconociéndose la situación que surge hasta hoy, a pesar de haber transcurrido 14 días desde la última actualización”, escribió el edil.

En esa línea, el diputado provincial explicita que la población de la provincia de Buenos Aires hace más de dos semanas que no cuenta con información concreta o novedades sobre la afectación que la triquinosis “está provocando en la comuna”, mientras que la última actualización de la cartera de salud remarca que se han denunciado 516 casos sospechosos de dicha enfermedad.

Es preciso mencionar que, las 516 denuncias de casos sospechosos de triquinosis salieron de los municipios bonaerenses de ChivilcoyCoronel DorregoAyacuchoLas FloresAdolfo AlsinaBahía BlancaCoronel SuárezGuaminíPúanSaavedraHipólito IrigoyenRivadaviaSalliqueló y Olavarría.

En este contexto, Balbín remarcó que, si se suman los 14 municipios bonaerenses denunciados por sospecha de triquinosis sobre las 135 localidades que la provincia de Buenos Aires posee, la comuna cuenta con el 10,04% de los partidos afectados con esta enfermedad porcina.

“Es sabido que esta situación endémica se produce por deficientes condiciones sanitarias de crianza y ausencia de controles en la producción, faena, elaboración y/o comercialización de carne o productos derivados no cocinados, por lo que las acciones de prevención y control se hacen sumamente necesarias y son un poder indelegable del estado”, reforzó Balbín en el pedido de informes.

Asimismo, el diputado explicó que el pedido de informes resulta indispensable para que todos los bonaerenses puedan comprender como se ha administrado la situación de la triquinosis en la provincia de Buenos Aires, y con qué criterios se ha abordado la epidemia.

Por último, el diputado provincial de Juntos realizó un punteo para que la provincia de Buenos Aires informe:

  • La situación epidemiológica en la comuna sobre triquinosis o trichinellosis.
  • La evolución de la triquinosis durante los últimos 10 años, en cantidad de focos con detalles de establecimientos productivos y de cerdos involucrados por partido y localidades.
  • La evolución de la triquinosis durante los últimos 10 años, en cantidad de brotes en humanos que hayan sucedido, con detalles de cantidad de personas con enfermedad sospechosa y confirmada por partido y localidades.
  • Enumeración detalladamente las acciones de prevención, tanto para el sector agropecuario como de salud humana que se diseñaron y aplicaron desde el 1 de enero de 2020 hasta la actualidad, con detalle de los resultados obtenidos.
  • Que se indique el origen y monto de los fondos que fueron asignados por periodo desde el 1 de enero de 2020 hasta la actualidad.
  • Información sobre cual es el presupuesto asignado para el control y fiscalización de establecimientos faenadores de cerdos y establecimientos elaboradores de chacinados.
  • Que se indique con qué recursos profesionales cuentan las diferentes áreas de gobierno afectadas a realizar los controles de triquinosis.
  • Informe sobre la cantidad de establecimientos productores porcinos existentes.
  • Cuál es la cantidad de establecimientos faenadores de cerdos y elaboradores de chacinados existentes en la provincia de Buenos y cuántos de ellos cuentan con habilitación sanitaria oficial.

Loading

Deja una respuesta

Next Post

Solicitan habilitación de móvil para transporte de discapacitados

El miércoles 13 de setiembre de 2023 se realizó una reunión de la Comisión de Transporte del Honorable Concejo Deliberante que preside el Concejal Maximiliano […]
error: Content is protected !!