Una provincia suspende actividades y se prepara para una nueva embestida climática con vientos de hasta 150 km/h

 

​  

MENDOZA.– La provincia del oeste argentino no tiene respiro. Una vez más se prepara para un evento climático severo, que tiene en vilo a la población, por lo que ya se declaró el “alerta roja” para hoy. Se trata, nuevamente, de la llegada de un feroz viento Zonda, el cual podría alcanzar ráfagas de hasta 150 kilómetros por hora, dependiendo la zona, según dijeron a LA NACIÓN diversas fuentes consultadas.

De todas maneras, aclaran que el promedio de la velocidad del evento meteorológico, que tendrá su pico durante la tarde, será de 60 km/h, lo que de igual manera indica la potencia e intensidad del fenómeno, en coincidencia con lo pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional.

Para evitar el impacto de lo ocurrido a finales de octubre, cuando se registraron cientos de árboles y postes de electricidad caídos, incendios y evacuados, las autoridades comenzaron a tomar todos los recaudos, al tiempo que solicitaron a la población extremar los cuidados y permanecer en casa, haciendo hincapié en no movilizarse por las calles ni prender fuego en zonas al aire libre. Por tal motivo, con el correr de las horas se van disponiendo las suspensiones de actividades y eventos. Por caso, el Gobierno escolar estableció que durante este viernes no se dictaran las clases presenciales en todas las escuelas de la provincia, mientras que se dieron de baja una serie de espectáculos y eventos deportivos, como el partido amistoso “Desafío de Campeones” que tenían previsto disputar River Plate e Independiente Rivadavia desde las 21, en el estadio Malvinas Argentinas.

De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ubicó a la provincia cuyana bajo “alerta roja” en vastas zonas de la geografía local, desde el sur hacia el norte, luego de haber declarado el nivel “naranja”. De esta manera, de acuerdo con el organismo oficial, la categoría extrema indica que “se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”.

Para la dependencia nacional se aguardan ráfagas que estarán por encima de los 100 km/h. “El área podrá ser afectada por viento Zonda severo, con una intensidad de vientos oscilando entre 60 y 80 km/h y ráfagas superando localmente los 120 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa”.

Asimismo, diversos profesionales del área consultados por este diario indicaron que las ráfagas podrían alcanzar los 150 km/h, lo que indica el desarrollo de un evento severo.

Zonas afectadas

De acuerdo con el último reporte del SMN, las zonas que se verán afectadas por el fenómeno serán la precordillera de Las Heras y de Luján de Cuyo, en el Gran Mendoza, así como diversas zonas de los departamentos de Junín, Rivadavia, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y áreas bajas de San Rafael y Malargüe.

En tanto, el alerta naranja se mantiene para la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén. En este caso, se establece que “el área podrá ser afectada por viento Zonda fuerte, con una intensidad entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían superar localmente los 80 km/h”. Además, se indica que “puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa”.

Teniendo en cuenta el brutal viento Zonda que arrasó en Mendoza a finales de octubre, provocando daños en la vía pública y en propiedades así como incendios y evacuados, las diversas dependencias oficiales de la provincia y la Nación se encuentran alistando las tareas para actuar, en caso de ser necesario. Por caso, la Dirección de Defensa Civil ya montó un megaoperativo para contrarrestar los efectos del viento, que se extenderá hasta la mañana del sábado. En tanto, el Ministerio de Ambiente que comanda Juan Cabandié ya dispuso el envío de un helicóptero hidrante, atento a la posibilidad de que se produzcan focos ígneos.

 

Loading

Deja una respuesta

Next Post

A cuánto llegará el dólar después del balotaje según las últimas estimaciones

Es una semana de grandes definiciones. El tipo de cambio mayorista retomó el miércoles el crawling peg (microdevaluaciones diarias) luego de tres meses congelado, según […]
A cuánto llegará el dólar después del balotaje según las últimas estimaciones
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: