Madrid, 21 nov (EFE).- Con motivo de la 28 cumbre anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se reunirá del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, la Agencia EFE transmitirá desde mañana una serie previa bajo la guía COP28 CLIMA
Miércoles, 22 de noviembre
—————————
CLAVES.- El Cairo.- A partir del próximo 30 de noviembre arranca en Dubái la Cumbre del Clima COP28, la mayor y más importante reunión anual para abordar la crisis del calentamiento global que congregará tanto a importantes figuras políticas mundiales como miles de activistas y otros actores económicos, industriales y sociales para un debate clave para el futuro climático mundial. Por Álvaro Mellizo
UE – Bruselas.- La Unión Europea (UE) desembarca en la COP28 de Dubái con una novedosa herramienta climática recién estrenada que busca gravar la importación de productos cuya fabricación genere más CO2 del permitido dentro de las fronteras del club comunitario. Por Javier Albisu
Jueves, 23 de noviembre
—————————
NEGOCIACIONES.- Redacción Medioambiente.- Acordar un abandono progresivo de los combustibles fósiles, comprometer suficiente financiación para asegurar una transición justa y mantener el calentamiento por debajo del 1,5 ºC son algunos de asuntos que marcarán las negociaciones en la COP28, atravesada por la creciente falta de confianza y las divisiones entre los países ricos y el Sur Global. Por Marta Montojo
ADAPTACIÓN – Redacción Medioambiente.- Inundaciones mortales en Libia o en el sudeste africano, grandes incendios en Hawái, Canadá, Europa o Chile, olas de calor que en abril sofocaron a buena parte de Asia… Son algunos de los impactos climáticos cuyos estragos los países quieren paliar mediante el Objetivo Global de Adaptación, uno de los temas que centrarán las discusiones en la COP28. Por Marta Montojo
Viernes, 24 de noviembre
————————-
DERECHOS HUMANOS – El Cairo.- Con un historial de represión de disidentes, Emiratos Árabes Unidos (EAU) acoge una conferencia en la que los activistas buscarán poner los derechos humanos y la justicia climática sobre la mesa, aunque temen que vuelva a quedarse en un segundo plano. Por Isaac J. Martín.
MITIGACIÓN – Redacción Medioambiente.- Los países aún no han rebajado al ritmo que exige atajar la crisis climática las emisiones de gases de efecto invernadero, pero en diciembre, en la COP28, se espera que acuerden una manera de «cerrar la brecha» entre la urgencia de contener el calentamiento y la acción climática actual. Por Marta Montojo.
Sábado, 25 de noviembre
————————
FINANCIACIÓN – Redacción Medioambiente.- La financiación será piedra angular de la Cumbre del Clima de Dubái, COP28, que, previsiblemente, elevará el objetivo de trasvase de fondos desde los países ricos a los pobres para acciones de mitigación y adaptación, ahora fijado en 100.000 millones de dólares al año. Por Ana Tuñas
PÉRDIDAS Y DAÑOS -Redacción Medioambiente.- Los analistas esperan que la cumbre del clima de Dubai sea la primera en dar resultados concretos en pérdidas y daños, el capítulo del Acuerdo de París en el marco del cual la COP27 en 2022 acordó crear un nuevo fondo para ayudar a los países a pagar la factura climática. Por Marta Montojo
Domingo, 26 de noviembre
—————————
BALANCE GLOBAL- La cumbre mundial del clima de Dubái, COP28, deberá dar respuesta al desafío que supone el desalentador resultado del primer balance del Acuerdo de París con un mensaje claro sobre los pasos a seguir para lograr contener el calentamiento en límites compatibles con la vida en el planeta. Por Ana Tuñas
DUBÁI- El Cairo.- La ciudad-emirato de Dubái – rica en petróleo, turismo por vía aérea e infraestructuras y proyectos megalómanos – acoge este año la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28), un evento que por casi quince días buscará dar soluciones a la crisis ambiental desatada por el calentamiento global. Por Álvaro Mellizo
Lunes, 27 de noviembre
———————–
ISRAEL PALESTINA – El Cairo- La guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás será uno de los temas que eclipsarán las conversaciones climáticas en la COP28 e incluso afectará a las negociaciones donde gran parte de la región de Oriente Medio querrá evitar al Estado judío en sus acuerdos energéticos. Por Isaac J. Martín
Se enviará también un texto con el vocabulario técnico y diplomático de la COP
Martes, 28 de noviembre
————————-
SULTÁN AL YABER (PERFIL).- El presidente designado de la Cumbre del Clima COP28 y jefe de la petrolera estatal emiratí (ADNOC), Sultán al Yaber, se enfrenta al desafío de liderar el mayor evento climático global rodeado de polémica por su vinculación al sector de los combustibles fósiles y su invitación a las mayores compañías de petróleo y gas para participar en la búsqueda de soluciones contra l crisis climática. Por Rosa Soto
Se enviará también un texto con los líderes y personajes relevantes que tienen previsto acudir a la COP y una análisis de EFEVerifica. EFE
fch/ess